11 mejores series del FBI de todos los tiempos

El crimen es un tema de fascinación constante para los espectadores. Ya sea por la emoción de descubrir al autor o por entender el trabajo de los que resuelven el crimen, los espectadores nunca se aburren de ver un buen programa de crímenes. Lo que está en juego se eleva, y los crímenes se hacen más grandes y diversificados cuando se muestra la participación de una organización gubernamental. El FBI ha sido una elección popular entre los creadores de programas de televisión. La ventaja de utilizar al FBI como rostro es que se puede introducir en el lienzo cualquier tipo de delito, desde asesinatos y secuestros hasta falsificaciones y terrorismo. Una institución policial inferior reduciría este rango, y el uso de la CIA lo convertiría en un thriller de espías. El FBI lo mantiene todo equilibrado mientras engancha a los espectadores a sus televisores.

Si tú también eres un fanático de las series policíacas con una inclinación especial por los investigadores adecuados, aquí tienes la lista de las mejores series de TV del FBI que deberían estar en tu lista de “imprescindibles”. Puedes ver algunas de estas mejores series del FBI en Netflix, Hulu o Amazon Prime.

11. Quantico (2015-actualidad)

El debut de Priyanka Chopra en la industria televisiva estadounidense, “Quantico” sigue la historia de Alex Parrish, una agente del FBI que se ve envuelta en la conspiración de un ataque terrorista en la Grand Central Terminal. La primera temporada se dividió en dos líneas temporales, lo que fue una forma inteligente de narrar, entrelazadas entre sí para crear más misterio en torno a sus personajes y situaciones. Puede que no haya gustado a todo el mundo, pero “Quantico” se hizo un hueco en la competitiva industria de la televisión, donde la mayoría de los pilotos no ven la luz del día.

10. Blindspot (2015-presente)

Una mujer que no recuerda su propio pasado es encontrada dentro de una bolsa de lona en Times Square. Tiene todo el cuerpo tatuado, pero no recuerda ni sabe nada de ellos. Uno de sus tatuajes menciona a un agente especial del FBI que es llamado para reconocerla, pero no parece conocerla. Pronto descubren que esos tatuajes son pistas sobre los crímenes que tendrán que resolver.

9. Profiler (1996-2000)

La Dra. Samantha Walker, psicóloga forense, trabaja como perfiladora para el Grupo de Trabajo de Crímenes Violentos del FBI. Con su visión especial de la psique de los criminales, ayuda al FBI a atrapar a criminales que, de otro modo, se saldrían con la suya en crímenes atroces. Aunque destaca en su trabajo, se revela el verdadero motivo de Samantha para unirse al FBI. Resulta que un asesino en serie había asesinado a su marido, y ella emplea los recursos de que dispone para atrapar a ese asesino en serie.

8. Perception (2012-2015)

El Dr. Daniel Pierce es un neuropsiquiatra genial. Pero su talento tiene un coste. Padece esquizofrenia paranoide, lo que le hace tener graves alucinaciones. Una de las mejores cosas de las alucinaciones es un mejor amigo que le aconseja en sus pruebas. Y la otra ventaja es su atención a los detalles sutiles que de otro modo pasan desapercibidos. Debido a esta habilidad, un antiguo alumno le busca para que trabaje para el FBI en la resolución de algunos de los casos más complejos.

7. Bones (2005-2017)

Otra querida serie policíaca que terminó su andadura el año pasado, “Bones” aportó algo nuevo cuando se estrenó hace trece años. Reflejando la relación de trabajo del FBI con el Instituto Smithsoniano, mostraba al agente especial del FBI Seeley Booth colaborando con la antropóloga forense Dra. Temperance Brenner, que era la jefa del equipo del laboratorio médico-legal del Instituto Jeffersonian. Brenner proporcionaba una visión científica de los casos, que luego Booth utilizaba para localizar a los criminales.

6. Mentes criminales (2005-presente)

Con trece temporadas en su cuenta y otra encargada, “Mentes Criminales” es quizás la serie policíaca más longeva. Y sus constantes renovaciones son bien merecidas. Se centra en la Unidad de Análisis de Conducta especial del FBI, que es un grupo de perfiladores. Estos perfiladores estudian los crímenes anteriores y, basándose en sus deducciones, predicen el siguiente movimiento que podrían hacer los criminales, lo que a su vez ayuda a atraparlos.

5. The Blacklist (2013-actualidad)

Aunque “The Blacklist” es sin duda una serie inteligente con un argumento apasionante y emocionantes giros argumentales, su principal encanto reside en el clásico y excéntrico personaje de James Spader, Raymond “Red” Reddington. Red era un oficial de la Marina estadounidense, pero algo en su vida lo cambió todo. Se convirtió en un pícaro y más tarde ascendió a las filas de la lista de criminales más buscados. Aunque eludió la captura durante mucho tiempo, un día se entregó al FBI y se ofreció a ayudar a atrapar a algunos delincuentes de muy alto nivel, de los que ni siquiera el FBI sabe. Tenía dos condiciones para este servicio: en primer lugar, completa inmunidad, y en segundo lugar, que sólo trabajaría con Elizabeth Keen, una nueva recluta del FBI.

4. White Collar (2009-2014)

Una de las mejores series que ha dado la televisión, “White Collar” era inteligente, humorística, emocionante y hermosa, todo a la vez. “Se necesita un ladrón para atrapar a un ladrón” Este es el mantra con el que arrancó esta serie. Neal Caffery es un estafador que evadió la captura durante mucho tiempo hasta que el agente del FBI Peter Burke finalmente lo superó. Pero no es fácil atrapar a Neal en un lugar. Huye y, durante un tiempo, parece que estará fuera de las manos de la ley durante bastante tiempo. Pero entonces, Neal se rinde y hace un trato con Peter. Exige ser liberado a cambio de ayudar a atrapar a criminales como él.

3. The FBI Files (1998-2006)

Aunque las series de televisión tratan de inventar sus propios crímenes y casos para mantener ocupados a sus personajes, a veces se inspiran en los casos reales en los que trabajó el FBI. Es difícil distinguir uno de otro, excepto en “Los Archivos del FBI” Este programa toma los casos reales de los que se ocupó el FBI y los recrea con los actores y los decorados inventados. Prestando atención a los detalles y mostrando el funcionamiento interno del FBI, este es el programa que debes ver si quieres algo más auténtico.

2. The FBI (1965-1974)

Dado que “Mindhunter” está ambientada a finales de los años 70, es muy probable que escuches algunos nombres conocidos de ella en “El FBI” Al igual que ‘Los archivos del FBI’, esta serie utiliza casos reales del FBI como parte de su argumento. Pero mientras la primera era más un drama-documental, “El FBI” se acercaba más a “Mindhunter” en el estilo de su narración. Lo que añade autenticidad a esta serie es que el ex director del FBI, J. Edgar Hoover, actuó como consultor para esta serie.

1. Mindhunter (2017)

Quizá la mejor serie que se estrenó el año pasado, “Mindhunter” hace lo que otras series rara vez intentan. Basada en el libro del mismo nombre y con sus personajes inspirados en personas de la vida real, se centra más en las maquinaciones mentales de un criminal que en el crimen en sí. Junto con las vidas individuales de sus personajes, también arroja luz sobre la política dentro del FBI y cómo se hacen las cosas allí. No hay mucha sangre ni sangre, ni siquiera acción en esta serie, nada superficial que incite a la emoción. Pero hay interpretaciones tan fuertes que te harán sentir un escalofrío y te dejarán sin aliento como a Holden en la última escena de la primera temporada.

1 thought on “11 mejores series del FBI de todos los tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *