Final de Being the Ricardos

(2021)
Final de Being the Ricardos
"Una historia detrás de uno de los programas más influyentes de todos los tiempos."

Título original: Being the Ricardos

10/12/2021 (ES)Drama, Historia2 min
Dónde ver la película Being the Ricardos online

Sinopsis

Película sobre la pionera de la televisión Lucille Ball (1911-1989). La historia se desarrolla durante una semana concreta de la producción de la serie 'I Love Lucy' cuando Lucy y su marido Desi Arnaz se enfrentan a una crisis que podría terminar con sus carreras y también con su matrimonio.

Aaron Sorkin

Director

Jeff Cronenweth

Fotógrafo

Steve Tisch

Productor

Reparto principal

Nicole Kidman

Nicole Kidman

Javier Bardem

Javier Bardem

J.K. Simmons

J.K. Simmons

Nina Arianda

Nina Arianda

Jake Lacy

Jake Lacy

Alia Shawkat

Alia Shawkat

Como acaba Being the Ricardos

Pueden pasar muchas cosas entre bastidores. Muchas. Y un guionista, como Aaron Sorkin, siempre busca problemas (juego de palabras). Los conflictos, en sí mismos, son los bloques de construcción del drama. También es la principal razón por la que la mayoría de las películas sufren de una trama débil. Es el conflicto de su historia el que no es lo suficientemente creíble o cautivador. Pero lo peculiar de Being the Ricardos, de Aaron Sorkin, es que retrata una semana aterradora en la vida de Lucille Ball, que está eficazmente repleta de drama y llena de conflictos.

Being the Ricardos retrata el rodaje del episodio 204 de uno de los SITCOM más populares de Estados Unidos, I Love Lucy. La película comienza el 8 de septiembre de 1952 y termina el 12 de septiembre de 1952. Sigue una narración no lineal que sigue la preparación del Episodio 204, al tiempo que se adentra en las vidas de sus dos protagonistas: Lucille Ball y Desi Arnaz.

Aunque la película se titula Being the Ricardos, se centra principalmente en Lucille Ball, que tiene dificultades tanto en su vida personal como profesional. En un momento dado, Jess Oppenheimer, el productor ejecutivo de I Love Lucy, le dice a Desi que él es la "I" del título del programa. Pero incluso Desi y toda la gente del mundo sabía que I Love Lucy era todo sobre Lucille Ball. Así que sin más preámbulos, exploremos la piel de Lucille Ball a través de la lente de Aaron Sorkin, interpretada con gracia por Nicole Kidman.

Trama de 'Being the Ricardos'


Aaron Sorkin es un cineasta que conoce las reglas del guión. Por eso, a los 2 minutos exactos, lleva a la pantalla el incidente incitante. La noche del 8 de septiembre de 1952, el chismoso locutor de radio Walter Winchell declara: "Lucille Ball es comunista". Pero eso no es todo. El publicista de Lucy le envía un anticipo de la revista "Confidential". Encuentra a su marido, Desi Arnaz, un cubano, en la portada de la revista con otra mujer. Desi se ausenta de casa durante mucho tiempo y Lucy sospecha que la engaña.

Durante la lectura de la mesa para el episodio 204 de I Love Lucy, el lunes, el equipo de la CBS (la cadena de televisión) siente la tensión de las adquisiciones realizadas sobre Lucy. Sin embargo, ninguno de los periódicos recoge la noticia. Desi miente a los productores que Lucy marcó accidentalmente la casilla durante sus años de crecimiento y se afilió como comunista.

Cuando el conflicto parece calmarse, Lucy y Desi anuncian que Lucy está embarazada de su segundo hijo. I Love Lucy era un programa "familiar", visto por la mayoría de los cristianos. En la serie, Lucy y Desi dormían en camas diferentes y, según la representación, la CBS no podía permitirse mostrar a una Lucy embarazada en pantalla.

A medida que avanza la película, Lucy se enfrenta a estos tres conflictos aparentes. Ansía tener un "hogar", pero eso no era posible si su marido la engañaba. Lucy quería convertirse en una actriz seria, pero no era lo suficientemente "joven". Un final feliz para una artista es un mito, y por ello vamos a sumergirnos en las tragedias de "Being Lucille Ball".

¿Por qué se acusó a Lucille Ball de ser comunista?


Sigue siendo difícil entender cómo algunas personas juzgan a un artista en función de sus ideologías políticas. Sin embargo, como se sugiere en Being the Ricardos, el padre de Lucille Ball murió cuando ella era joven. Ella y su hermano pequeño fueron criados por su madre y su abuelo, Fred C. Hunt. Fred era miembro del Partido Comunista porque se preocupaba por los trabajadores y el hombre trabajador. En 1936, cuando Lucille Ball se registró para votar, marcó la casilla y se afilió como comunista para complacer a su abuelo. Pero, según ella, nunca asistió a ninguna reunión del partido ni se puso en contacto con sus miembros. Por ello, el comité la investigó y limpió su nombre, hasta que el columnista de chismes Walter Winchell hizo acusaciones en su programa de radio.

Todo el equipo y los productores de I Love Lucy estaban aterrorizados por los rumores, porque si se hubiera incendiado, habrían perdido su "audiencia familiar televisiva" en poco tiempo. Al fin y al cabo, lo que ocurrió con Charlie Chaplin sigue preocupando.

Lucy y Desi se sintieron aliviados durante un tiempo, hasta que el 12 de septiembre de 1952, el Herald Express "creyó" los rumores y publicó el "chisme". Imprimieron el titular en un tipo de letra de cuatro pulgadas adornado con tinta roja para hacer una declaración. Aaron Sorkin es indiscutiblemente un genio a la hora de representar sutiles sátiras políticas a través de sus diálogos.

La editora de la ciudad, Agness Underwood, publicó una copia de la declaración jurada del certificado de registro de votantes de Lucy, expedido en 1936. Sin embargo, después de que las autoridades limpiaran su nombre, estamparon la palabra "cancelado" en el mismo certificado. Muchos periódicos publicaron la tarjeta cancelada, mientras que el Herald-Express recortó la palabra "cancelada" del documento por completo.

Al final de Being the Ricardos, Desi llamó a los periodistas al plató para demostrar la inocencia de su mujer. Utilizó su poder y se puso en contacto con J. Edgar Hoover, el director del FBI. Ante el público del estudio y los periodistas, Hoover confirmó que el FBI no tenía ninguna prueba para creer que Lucille Ball era comunista. Cuando Hoover limpió el nombre de Lucy públicamente, el público vitoreó de felicidad. Su estrella estaba a salvo en Hollywood.

La lucha por ser una actriz seria


Lucy saltó a la fama como la reina de las películas "B" mientras trabajaba como artista contratada por los estudios RKO. Hizo docenas de papeles menores en películas sólo para salir en ellas. Y así fue como conoció a su marido, Desi Arnaz. Los dos trabajaron en una adaptación de la RKO de una horrible obra de teatro, Too Many Girls.

Aunque Lucy fue expulsada de la escuela de interpretación, nunca abandonó la búsqueda de ser una actriz seria. Como actriz contratada por la RKO, tenía que interpretar cualquier papel que le ofrecieran, pero Desi podía ver la "energía cinética" y la pasión ardiente en los ojos de Lucy.

Su gran oportunidad llegó cuando le ofrecieron un papel protagonista junto a Henry Fonda en La gran calle (1942), producida por la RKO. Pero incluso con toda la aclamación de la crítica, la película fracasó en la taquilla. Según Charles Koerner, jefe de producción de la RKO, Lucy no era lo suficientemente joven como para atraer al público joven al cine. A los 39 años, la RKO le retiró el contrato. Sus sueños de ser una actriz seria se hicieron añicos.

Lucy empezó a trabajar en la producción radiofónica de la CBS, "Mi marido favorito". Sus dinámicas habilidades interpretativas y su manierismo impresionaron al departamento de televisión de la CBS, que decidió convertir el programa de radio en una producción televisiva con Lucille Ball como protagonista. El programa pasó a llamarse "I Love Lucy".

Aunque Lucy consiguió una fama excepcional y un nombre a través de un programa de televisión de la CBS, su afán por convertirse en una actriz seria nunca terminó. Muchos creativos tienen la opinión de que un personaje cómico tiene que actuar de forma graciosa, tonta o idiota para hacer reír a la gente. Esto es una idea estúpida hasta que el actor hace comedia de humor. Cuando un guionista escribe un personaje, le hace creer que es el héroe de su mundo.

La mayoría de las diferencias creativas que se produjeron en Being the Ricardos durante el rodaje del episodio 204 siguieron este conflicto similar. Los guionistas y los productores ejecutivos querían presentar a Lucy Ricardo como un personaje cómico y tonto, pero Lucille Ball rechazó la idea. Lucy luchó por la dignidad de su personaje porque era lo único que tenía, pero al final se rindió. Se rindió porque Lucy perdió su casa al final de Being the Ricardos. Y cuando perdió lo único que apreciaba en la vida, Lucy perdió también su convicción artística.

Mucha gente cree que un actor es narcisista. Pero yo personalmente creo que el narcisismo es su mecanismo de defensa. Y cuando un artista se defiende, tiende a perjudicar a la gente que le rodea. Cuando Lucy se quedó embarazada del segundo hijo, pensó que la gente se fijaría más en su compañera de reparto, Vivian Vance (que interpretaba a Ethel). De ahí que tratara de sabotear sus rutinas de dieta.

Por otro lado, Vivian quería estar guapa. Su personaje, Ethel, se casó con un hombre mayor por una broma que implicaba que no era lo suficientemente atractiva. Volviendo al tema, todo villano se cree un héroe en su propia mente. Por eso, a veces, un actor acaba tomándose un insulto a su personaje de forma muy personal. Lo que vivió Lucy cuando Koerner la despidió por su aspecto y su edad, lo sintió Vivian en Being the Ricardos. Al final, Lucy se dio cuenta de su defecto y se enmendó.

Explicación del final


¿Por qué se congeló Lucy durante el rodaje del episodio 204?


Cuando Lucille Ball conoció a Desi Arnaz, le dijo que su ambición en la vida era vivir en un "hogar". Al comenzar "Being the Ricardos", Lucy sospechó que Desi la engañaba. La sospecha la traumatizó durante toda la aterradora semana, lo que me parece el conflicto más crucial de la película.

Para Lucy, actuar en las películas siempre fue algo secundario. Y estar cerca de su familia, bajo el mismo techo que uno llama hogar, era lo más importante. Desi, en cambio, era ambicioso y anhelaba el éxito. Su película de 1943, Bataan, le dio cierto reconocimiento, pero tuvo que dejar el protagonismo para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Tras su regreso, no consiguió ni siquiera los papeles menores que obtenía Lucy. Desi se estaba desmoronando, y Lucy podía ver sus repercusiones en su matrimonio. Por eso, cuando la CBS decidió convertir "Mi marido favorito" en una serie de televisión, Lucy luchó por el papel del marido y exigió que Desi fuera el protagonista.

La razón de Lucy para actuar o crear "I Love Lucy" era tan clara como el cristal. Quería estar cerca de Desi. Incluso les dijo a Vivian y a William que le hubiera gustado que el departamento de construcción construyera un pequeño apartamento en el plató donde hubieran vivido la mayor parte del tiempo.

Sin embargo, a medida que los rumores de adulterio de Desi salían a la luz, Lucy empezó a captar pistas. William pensó que a Desi le faltaba un sentido de pertenencia en el programa. Por eso, le sugirió a Lucy que si Desi obtenía más reconocimiento y créditos en el plató, probablemente no se distanciaría de ella. Para salvar su matrimonio, Lucy pidió a Jess Oppenheimer que compartiera sus créditos en la EP con Desi, pero la idea no funcionó.

La tragedia golpeó a Lucy cuando una noche, durante la semana de miedo, encontró un pañuelo manchado de carmín en el bolsillo de Desi. Esta revelación rompió el corazón de Lucy. Al final, se enfrentó a Desi y le reveló los dos pañuelos, uno de los cuales pertenecía a Lucy, mientras que el otro era de otra mujer. Desi estaba en un aprieto. Le habían pillado y por eso le confesó a Lucy que se había acostado con otras mujeres.

Durante el programa, el equipo rodó primero la versión de Lucy de la secuencia de apertura. Desi utilizó el diálogo "Lucy, estoy en casa" durante su entrada. Lucy se quedó congelada en la escena porque la casa no existía. Se había derrumbado. Inevitablemente, el equipo tuvo que volver a rodar la escena, y al final se emitió la versión original (escrita por Madelyn Pugh y Bob Carroll Jr.).

Aunque el nacimiento del segundo hijo de Lucy, el pequeño Rick, se convirtió en uno de los episodios más vistos de la serie, no consiguió salvar el matrimonio de Lucy con Desi. El 3 de marzo de 1960, 8 años después de la semana de miedo, Lucy solicitó el divorcio y la pareja se separó.