Final de Benedetta
(2021)
Final de Benedetta (2021)
Título original: Benedetta
Sinopsis
Adaptación de la novela "Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy (Studies in the History of Sexuality)" de Judith C. Brown, que gira en torno a la sexualidad en un convento y la homosexualidad de una de sus monjas, que desde joven comenzó a tener visiones sin conocer el motivo. Ambientada en el siglo XVII e inspirada en hechos reales, narra la vida de la monja Benedetta Carlini, abadesa en el Convento de la Madre de Dios en Pescia, Italia, y de cómo empezó a tener extrañas visiones que la llevaron a recluirse en sí misma. Es cuando la jerarquía católica decide investigar y pronto encontrará que la abadesa Benedetta está teniendo relaciones sexuales con otra monja del convento, la hermana Bartolomea. Esto provocará un gran enfrentamiento con la Iglesia, en un momento muy complicado de la historia, en el que el protestantismo avanza con fuerza.
Paul Verhoeven
Director
Anne Dudley
Compositor
Jeanne Lapoirie
Fotógrafo
Saïd Ben Saïd
Productor
Reparto principal

Virginie Efira

Charlotte Rampling

Daphné Patakia

Lambert Wilson

Olivier Rabourdin

Louise Chevillotte
Como acaba Benedetta
"Benedetta", del director Paul Verhoeven, es una película dramática biográfica en francés que cuenta la historia de Benedetta Carlini, una monja italiana que se convierte en una figura importante de su convento mientras mantiene una relación secreta con otra monja. La película de época está ambientada en la Italia del siglo XVII y se basa en el libro de no ficción "Actos impúdicos: La vida de una monja lesbiana en la Italia del Renacimiento", escrito por la autora Judith C. Brown.
La película trata temas de fe y devoción con una narrativa provocativa y un estilo visual crudo. A medida que la película se acerca a su clímax, los espectadores se ven obligados a cuestionar si las experiencias aparentemente divinas de la protagonista son, en realidad, un engaño. Al final, se deja bastante a la imaginación del espectador, y si te quedas perplejo por los acontecimientos de la película, ¡te tenemos cubierto! Esto es todo lo que necesitas saber sobre el final de "Benedetta".
Trama de Benedetta
Benedetta comienza con la llegada de la joven Benedetta Carlini a un convento de Pescia. Sus padres desean que Benedetta sea una de las novias de Jesucristo y sirva al Señor. Varios años después, Benedetta conoce a una joven llamada Bartolomea. Bartolomea, que procede de una familia maltratada, es acogida en el convento a instancias de Benedetta. Sin embargo, la única manera que la pobre chica conoce de agradecer la ayuda de una persona es proporcionándole una gratificación sexual. Así, besa a Benedetta.
La atracción entre las dos mujeres parece desencadenar un despertar espiritual en Benedetta, que comienza a tener visiones de Jesucristo. Un día, Benedetta experimenta las mismas heridas que Jesús durante la crucifixión. Las demás monjas del convento creen que se trata de un milagro. Sin embargo, la abadesa, Sor Felicita, y otra monja, Sor Cristina, siguen recelando de las afirmaciones de Benedetta.
Mientras tanto, las visiones de Benedetta la ayudan a ascender a la posición de abadesa, y sus interacciones con Bartolomea siguen siendo más eróticas. La hermana Cristina intenta informar al convento de que las visiones de Benedetta son una farsa, pero su testimonio se demuestra falso y es castigada. Posteriormente, se quita la vida. La hermana Felicita espía a Bartolomea y Benedetta y las ve utilizando una estatua de la Virgen María para gratificarse sexualmente.
Se dirige a Florencia para informar al Nuncio de la blasfemia de Benedetta. En el convento, Benedetta tiene otra experiencia espiritual, y la gente asume que la voluntad de Dios está siendo hablada a través de ella. Benedetta afirma que Jesús ha prometido que mientras ella esté viva, la peste que se avecina no llegará a Pescia. Poco después del incidente, Benedetta se resfría y parece morir.
¿Queman a Benedetta? ¿Qué pasa con Bartolomea?
El Nuncio llega al convento y ve el cuerpo de Benedetta. Benedetta se despierta y afirma haber regresado del Cielo para salvar al pueblo de Pescia. El Nuncio no cree a Benedetta y decide llevarla a juicio. Posteriormente, Bartolomea es torturada para que confiese sus actos sexuales con Benedetta. También revela la estatua de la Virgen María, sellando así el destino de Benedetta. Los sacerdotes y las monjas se preparan para que Benedetta sea quemada ante el público. Sin embargo, Benedetta revela al pueblo que el Nuncio ha traído la peste a Pescia. El pueblo se vuelve contra el nuncio y una mujer lo apuñala hasta la muerte.
Bartolomea rescata a Benedetta del muelle en llamas y las dos mujeres escapan. A la mañana siguiente, se despiertan abrazadas. Sin embargo, Bartolomea confronta a Benedetta sobre sus visiones y experiencias divinas que son una mentira. Benedetta sostiene que no ha hecho tal cosa y decide volver al convento. Bartolomea le advierte que la gente seguirá cuestionando la autenticidad de sus afirmaciones e intentará quemarla. Benedetta exclama que Dios no permitirá que eso ocurra y se marcha. La película termina con una voz en off que revela que Benedetta vivió hasta los 70 años.
En última instancia, la conversación final entre las dos mujeres resulta ser una pista falsa, ya que Benedetta vive una larga vida, aunque sin mucha dignidad. El final tampoco consigue desvelar la verdadera naturaleza de las afirmaciones y acciones de Benedetta. Por otro lado, Bartolomea se queda sola, convencida de que Benedetta estaba propagando falsedades. Se ve obligada a preguntarse si su relación era real o si no era más que un peón en el plan de Benedetta. El destino final de ambos personajes es un comentario conmovedor sobre las desilusiones de la fe y el amor.
¿Eran reales las visiones de Benedetta?
Al principio de la película se establece que Benedetta tiene algunos poderes místicos, lo que se pone de manifiesto cuando un pájaro parece cagar en el ojo de un guardia que está atormentando a la familia de Benedetta. Sin embargo, a partir de este incidente, la película se esfuerza por dar varias pistas que sugieren que las visiones de Benedetta y sus afirmaciones de que habla la voluntad de Dios no son más que una farsa.
Una de estas pistas es la aparición de una herida en la frente después de que la hermana Felicita señale que las heridas de Benedetta no se corresponden del todo con las de Jesús debido a la ausencia de heridas en su frente. También hay un trozo de cristal roto en el suelo cuando Benedetta se hace el corte en la frente, lo que refuerza la afirmación de que ella misma se hizo la herida.
Asimismo, durante el clímax, aparecen lesiones similares en las palmas de las manos de Benedetta. Bartolomea descubre que Benedetta sostiene un objeto afilado en sus manos para infligirse esas heridas. Por lo tanto, resulta bastante evidente que los estigmas y las visiones de Benedetta no son reales. Sin embargo, algunas de sus experiencias divinas, como la aparente muerte y resurrección, son inexplicables y confunden la autenticidad de las afirmaciones de que Benedetta es una farsa. A pesar de la confusión, un momento crucial arroja algo de luz sobre la decisión del director de mantener la ambigüedad sobre el asunto.
Al final, el Nuncio le pregunta a Benedetta si acabará en el Cielo o en el Infierno. Benedetta responde que irá al Cielo, lo que el Nuncio cree que es falso debido a sus acciones corruptas en el pasado. Sor Felicita se quema a sí misma por su papel en todo el calvario, dando a entender que buscó la salvación a pesar de que el suicidio era considerado un pecado durante la época.
A través de estas escenas, el director no trata de cuestionar la autenticidad de las experiencias místicas de Benedetta, sino que pide a los espectadores que reflexionen sobre su interpretación de la voluntad de Dios y cómo se nos transmite. ¿Es a través de funcionarios religiosos corruptos como el Nuncio, a través de algunos acontecimientos místicos, o a través de la necesidad de autosalvación? Dependiendo de cómo se interpreten las visiones de Benedetta, las respuestas diferirán de una persona a otra.