Final de Blancanieves (2012)
(2012)
Final de Blancanieves (2012) (2012)
Título original: Blancanieves
Sinopsis
Sevilla. Años veinte. Carmen (Macarena García, 'Amar en tiempos revueltos'), ha vivido toda su infancia bajo el yugo de su terrible madrastra, Encarna (Maribel Verdú, 'La buena estrella'). Cansada de la represión a la que la somete, la joven decide escapar y vivir nuevas aventuras que le permitan olvidar su traumático pasado. Carmen iniciará un viaje de huída y de descubrimientos que la transformará por completo. Durante ese viaje, contará con una compañía muy especial: la de siete "enanitos toreros", que intentarán protegerla en todo momento. El director Pablo Berger nos introduce en el territorio de lo grotesco y lo fantástico a través de esta fábula basada en el famoso cuento de los hermanos Grimm, que utiliza los elementos de la España castiza de la época para crear una atmósfera tan original como la propia concepción del film: en blanco y negro y sin diálogos. Una vuelta a los orígenes de cine a través de unas imágenes poderosas acompañadas de una partitura original.
Pablo Berger
Director
Pablo Berger
Escritor
Rémi Burah
Productor
Reparto principal

Maribel Verdú

Macarena García

Daniel Giménez Cacho

Ángela Molina

Inma Cuesta

Sofía Oria
Como acaba Blancanieves
Como adaptación española del cuento de los hermanos Grimm, Blancanieves, la película sigue la vida de Carmen. Su madre falleció durante el parto y su padre quedó paralizado tras un traumático incidente taurino poco antes de su nacimiento. Su abuela cuida de ella, pero tras su muerte, queda al cuidado de su madrastra, que se casó con su padre por la fama y las riquezas que acumuló como torero. Ella maltrata al padre de Carmen, ya que a menudo lo deja desamparado en una habitación, sin embargo Carmen pasa el tiempo comunicándose lo mejor que puede con su padre.
Tras los constantes abusos y maltratos, Carmen teme por su seguridad y bienestar. Un día, la envían al bosque a recoger flores. El cazador la persigue y la agrede, intenta ahogarla y la da por muerta. Ella está inconsciente, flotando río abajo, cuando un grupo de toreros la encuentra y la lleva a su casa. Cuando recupera la conciencia, es incapaz de recordar su historia, incluido su nombre. Empiezan a referirse a ella como Blancanieves, que se traduce como Blanca Nieves, debido a su aspecto hermoso. Se acerca al grupo de hombres, que son un espectáculo ambulante de toreros con enanismo. Con el tiempo, ella misma comienza a torear, sin saber que su habilidad natural proviene del tiempo que pasó practicando con su padre cuando era niña.
La madrastra de Carmen se entera del trabajo de Carmen como torera y se queda incrédula, ya que pensaba que Carmen había muerto hace muchos años. Asiste a una corrida, enmascarada con un velo. Después de una exitosa pelea en la plaza de toros, el público lanza flores a Carmen. La madrastra le tiende la mano y le ofrece una manzana envenenada. Carmen la coge desprevenida y le da un mordisco. Al instante cae al suelo y el público entra en pánico. La trasladan a un ataúd de cristal, ya que todos tienen la impresión de que ha fallecido. En lugar de dejarla descansar, crean un espectáculo con ella. Empiezan a cobrar al público para tener la oportunidad de besar al famoso torero Blancanieves. Al final, el foco de atención se desplaza a Carmen tumbada en el ataúd, donde una sola lágrima recorre su mejilla.