Final de Clean
(2022)
Final de Clean (2022)
Título original: Clean
Sinopsis
Atormentado por su pasado, un basurero llamado Clean busca tener una vida tranquila de redención. Pero pronto se ve forzado a reconciliarse con la violencia de su pasado.
Paul Solet
Director
Adrien Brody
Escritor
Adrien Brody
Compositor
Zoran Popovic
Fotógrafo
Adrien Brody
Productor
Reparto principal

Adrien Brody

Glenn Fleshler

Richie Merritt

Chandler Ari DuPont

Michelle Wilson

John Bianco
Como acaba Clean
"Clean" está dirigida por Paul Solet y promulga las múltiples facetas creativas de Adrien Broody. El actor de "El pianista" ha hecho un buen trabajo en la mayoría de los departamentos, pero falla en uno de los aspectos más importantes de la realización cinematográfica, es decir, en la fundamentación del conflicto del guión con una profundidad y estratificación de la que podría haberse beneficiado. El problema es que, si se ve el guión sobre el papel, estoy seguro de que sigue pareciendo bastante conmovedor. Pero el guión final que sale después de la edición no hace justicia al párrafo introductorio brillantemente escrito, narrado por el basurero llamado Clean, interpretado por el propio Broody.
La historia gira en torno a un hombre que se arrepiente de su pasado, pero no parece poder librarse de él por mucho que lo intente. Lleva una vida aislada y trabaja como basurero. Está agobiado por la culpa y tiene un encuentro con el arrepentimiento muy a menudo. Busca constantemente respuestas, pero hace tanto tiempo que las preguntas están olvidadas. Clean es de la opinión de que un desagüe atascado aún se puede desatascar, pero una mente atascada no se puede desatascar tan fácilmente. Clean siempre ha creído que no hay nada que dé más subidón que la violencia. Sigue revisando viejas heridas. Se había convertido casi en un hábito carente de toda lógica. Si hubiera prevalecido la prudencia, la vida no habría sido tan vacía. Pero una mente atascada a menudo es incapaz de ver las posibilidades y, además, mata a los presentes también. Al basurero se le suele decir que hay cosas que no se pueden limpiar y que dejarlas ir es la única solución. Pero Clean no puede. Lo intenta cada día, hace lo necesario, pero sigue perseguido por un pasado.
Dianda, una chica del barrio, es la oportunidad de Clean para expiar sus pecados. Se considera un padre fracasado y ve a su hija en Dianda. Un grupo de chicos intenta abusar de Dianda, y Clean interviene con toda su fuerza, ya que cuidar de la niña era algo muy natural para él. Uno de los tipos a los que hiere brutalmente es el hijo de un capo de la droga local. De forma estereotipada, Michael, el capo del cártel de la droga, va a por todas para arruinar la vida de Dianda y de Clean. Clean sabe que en estas situaciones, el contraataque es la mejor forma de defensa. A la manera de John Wick, llama a Michael y le informa de la inminente fatalidad. La banda de Michael llega a saber que el basurero fue algo más en su vida pasada. Era nada menos que una Parca.
La relación entre Clean y su hija se muestra en fragmentos, a través de flashbacks, que no consiguen impactarnos de ninguna manera. Las motivaciones del protagonista están envueltas en un velo de vaguedad en el que no se nos hace partícipes de las emociones concretas que siente. Adrien Broody muestra esa culpa familiar con una veracidad que no se puede cuestionar, pero el punto de origen se mantiene tan ambiguo que el público nunca se siente involucrado en la historia.
¿Intenta 'Clean' copiar a John Wick?
Muchos cineastas acaban inspirándose en varias películas, y eso no tiene nada de malo. El problema surge cuando no son capaces de añadir las capas que la hacen auténticamente suya. Al igual que la creencia, "Clean" no logra explorar las profundidades de las complejas emociones que intenta representar. Es innegable que la película tiene cierto potencial en su escritura, un sabor en su partitura de fondo, y una tonalidad que se ajusta a la melancolía del personaje, complementada hábilmente con una actuación llena de fuerza de Adrien Broody. Pero es como una chispa que nunca se convierte en un fuego completo. El potencial no se aprovecha, y se siente como un timo ineficaz de una de las películas más célebres del género. Clean nunca se convierte en un thriller de acción, nunca construye el arco de personajes y desperdicia las prometedoras perspectivas que promulga.
Así, en la superficie, llegamos a saber que hay un hombre que ha sufrido en el pasado, que se considera un mal padre y que tiene como misión salvar a una chica de los hombres malos, sin ayuda de nadie. Pasamos por todos estos aspectos sin hacer hincapié en ninguno de ellos, ni explorar los entresijos de sus emociones de forma elaborada.
Lo que podría haber sido un punto de la trama interesante de explorar fue el asesinato de Mikey de su padre, algo que personalmente no vi venir. Así, había un padre que no se consideraba lo suficientemente digno. Y siempre sintió que le había fallado a su hija. Por otro lado, había un hijo que estaba harto de lidiar con su padre y se exasperó hasta tal punto que dio el espantoso paso de matarlo con sus propias manos.