Final de Colonia

(2015)
Final de Colonia
"Escapar es la única opción."

Título original: Colonia

24/06/2015 (ES)Drama, Romance, Suspense, Terror110 min
Para mayores de 16 años
Dónde ver la película Colonia online

Sinopsis

Una joven pareja se ve envuelta en el golpe de Estado de Chile en 1973. Él es secuestrado por la policía secreta de Pinochet, y ella le seguirá la pista hasta una zona del sur del país llamada Colonia Dignidad, que aparenta ser una misión de caridad regida por un sacerdote.

Florian Gallenberger

Director

Florian Gallenberger

Escritor

Kolja Brandt

Fotógrafo

Benjamin Herrmann

Productor

Reparto principal

Emma Watson

Emma Watson

Daniel Brühl

Daniel Brühl

Michael Nyqvist

Michael Nyqvist

Richenda Carey

Richenda Carey

Vicky Krieps

Vicky Krieps

Jeanne Werner

Jeanne Werner

Como acaba Colonia

Colonia, dirigida por Florian Gallenberger, es un thriller basado en hechos reales. La película trata de una joven azafata, Lena, que entra en la Colonia Dignidad para salvar a su amante, Daniel. Con el miedo a ser atrapada acechando constantemente, "Colonia" es una película cautivadora. A veces, las coincidencias son excesivas, hasta el punto de que parecen demasiado convenientes. Sin embargo, las brillantes interpretaciones de Emma Watson (Lena), Daniel Bruhl (Daniel) y Michael Nyqvist (Paul Schäfer) hacen que merezca la pena ver "Colonia".

Resumen de la trama de 'Colonia'


'Colonia' comienza con la representación visual de la condición inestable de Chile en el año 1973, mientras suena la canción 'Ain't no sunshine (Bill Withers). Daniel es un fotógrafo de Alemania Occidental y un activista que participó en la política chilena. Hizo carteles de apoyo al presidente Allende, que se alineaba con su visión marxista. Aunque la vida en Chile era satisfactoria para Daniel, su mundo empezó a desmoronarse cuando Allende fue derrocado por Augusto Pinochet. Consciente de que sería un objetivo de los militares de Pinochet, Daniel abandonó su casa con Lena. Los dos fueron pronto capturados por los hombres de Pinochet cuando vieron a Daniel haciendo fotos del acoso que les causaban. Más tarde, Daniel fue alejado de Lena debido a su implicación previa en la política chilena. Lena buscó ayuda entre los miembros del Partido Socialista de Chile, pero fue en vano. Desesperada por encontrar a su novio, Lena decidió entrar en Colonia Dignidad, una organización de culto separada del mundo exterior.

Las inhumanas torturas de Colonia Dignidad


La Colonia Dignidad era notoriamente famosa por torturar a los prisioneros traídos por los hombres de Pinochet. La 'Colonia de la Dignidad' fue una colonia creada por Paul Schäfer, un coronel nazi, que huyó de la captura y el juicio después de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en pastor y comenzó el culto en Chile.

La "colonia de la dignidad" estaba situada en el centro de Chile y albergaba a más de 300 residentes alemanes y chilenos. Sólo un total de 5 miembros de la secta lograron escapar de la colonia en 40 años.

En la película, cuando Daniel intenta escapar por primera vez, tropieza con la valla eléctrica que rodea la colonia. El lugar también contaba con reflectores y torres de vigilancia para protegerse. Daniel fingió ser un discapacitado mental, lo que le ayudó a escapar de varias situaciones difíciles. La colonia estaba segregada por sexos y edades. Los hombres y las mujeres se mezclaban durante los desfiles mixtos, que se realizaban para invitados especiales. Doro, que se hizo amiga de Lena, fue castigada por su deseo de casarse con su amante, al que conoció tres años atrás durante el desfile mixto. Doro fue llevada a la reunión de hombres donde debía ser "limpiada" de su "suciedad" por Pius y sus hombres. Aunque la colonia daba una imagen de armonía y orden, y a nivel superficial dependía de la agricultura, en el fondo era un centro de tortura de prisioneros y de suministro de armas. Cuando Daniel fue llevado por primera vez a la colonia, fue torturado con descargas eléctricas y agresiones físicas. Estos métodos de tortura se utilizaron cuando la colonia funcionó como campo de detención secreto desde 1973 hasta 1985.

¿Quién era Pius?


El líder de la secta, Paul Schäfer, también era llamado cariñosamente Pius. Todo lo que ocurría en la colonia estaba bajo el control del Pius. La película mostraba cómo el Pius hacía tratos con los dignatarios para suministrar armas y gas venenoso. La colonia era un espacio secreto y seguro para llevar a cabo castigos que violaban los derechos humanos. Los miembros de la secta se vestían como alemanes de los años 30 y cantaban canciones populares alemanas. Las mujeres no eran tenidas en cuenta por los Pio y eran alejadas de los hombres por su suciedad. Las relaciones conyugales sólo eran posibles cuando el líder lo permitía, aunque las madres debían entregar al niño tres meses después del nacimiento. Schäfer fue acusado de abuso sexual de 25 niños. Tras esconderse entre 1997 y 2004, el gobierno chileno lo puso en prisión preventiva y lo condenó a 20 años. Murió el 24 de abril de 2010, a los 88 años, debido a una insuficiencia cardíaca.

Explicación del final de 'Colonia'


Tras escapar de la colonia a través de un túnel secreto que Danial encontró en la sombra de las patatas, Lena y Daniel pidieron ayuda a la embajada alemana. Daniel mostró a la embajada las fotos que había tomado en la colonia. La embajada dijo que sólo podían ofrecer billetes para un vuelo que salía de Chile la semana siguiente. Lena, que era azafata, pidió ayuda a su colega y consiguió una forma de volar a casa.

Decididos a abandonar el país, los dos se dirigieron al aeropuerto mientras un miembro de la embajada los acompañaba. Leena y Daniel fueron engañados por un miembro de la embajada y se quedaron encerrados en el aeropuerto. Al mirar por la ventana, Lena vio a Pius estrechar la mano del miembro de la embajada y se dio cuenta de que era una trampa. Los dos escaparon de la habitación por la ventana. La carrera y la persecución continuaron entre Pius y la pareja. Lena y Daniel consiguieron entrar en el vuelo y las puertas se cerraron. La policía chilena denegó el permiso para el despegue, pero el piloto decidió continuar de todos modos, sabiendo el peligro que corría Lena. Finalmente, Daniel y Lena escaparon con fotografías de la colonia para mostrarlas al mundo exterior.

Las fotografías sacadas de la "Colonia Dignidad" se divulgaron internacionalmente y se convirtieron en un tema de inmensa discusión. Lamentablemente, las fotografías no pudieron crear un impacto en Chile. Sólo a finales de los años 90 los ciudadanos de Chile tomaron conciencia de las actividades realizadas en la colonia. Paul Schäfer logró desaparecer en 1997, escapando de las acusaciones de abuso sexual de menores. Posteriormente fue detenido en 2005 en Buenos Aires, Argentina.