Final de Croupier
(1998)
Final de Croupier (1998)
"La vida es una apuesta arriesgada"
Título original: Croupier
Sinopsis
Jack Manfred, un aspirante a escritor con problemas económicos, decide aceptar un trabajo de croupier para salir adelante. Lo malo es que en el casino entabla relación con una empleada que lo arrastra por caminos peligrosos.
Mike Hodges
Director
Simon Fisher-Turner
Compositor
Michael Garfath
Fotógrafo
Jonathan Cavendish
Productor
Reparto principal

Clive Owen

Kate Hardie

Alex Kingston

Gina McKee

Nicholas Ball

Alexander Morton
Como acaba Croupier
asado en la premisa del viaje de un autor hacia el final predestinado de su historia, "Croupier" de Mike Hodges es un thriller psicológico de intrincada intriga, muy parecido al que vemos en las obras de David Lynch y David Fincher.
Dividida en diez capítulos, un prólogo y un epílogo, la narración sigue a Jack Manfred, un aspirante a escritor y crupier en un casino, que es también Jake, el protagonista de su ficción literaria. Bent" de 1997 es buena, pero "Croupier" fue la película que puso a Clive Owen en el mapa, gracias a su actuación estelar en el papel titular. El final es un golpe maestro y se eleva por encima del thriller neo-noir medio.
Sinopsis de la trama de Croupier
Todo lo que Jack Manfred siempre quiso ser es escritor, pero está desperdiciando su talento persiguiendo historias de fútbol de poca monta. Mientras se esfuerza en su casa de Sudáfrica por encontrar un nombre para su próxima ficción pulp, recibe una llamada de su padre, que es un estafador de poca monta. El padre le habla al hijo de un trabajo en Inglaterra. El trabajo es de crupier en el casino Golden Lion. Corte a Inglaterra. Jack concede una entrevista al Sr. Reynolds, el director del casino. Nacido en un casino, Jack es muy hábil en el arte del juego, y Reynolds queda impresionado.
Después de conseguir el trabajo, Jack vende el coche de vuelta a casa y reúne algo de dinero. El trabajo es lucrativo, pero hay algunas reglas que debe cumplir. No puede apostar él mismo, no debe hacerse amigo de sus compañeros de reparto y las relaciones con las compañeras de trabajo no están permitidas. Tampoco puede reconocer a un jugador en la calle. Muestra una actitud considerablemente compuesta en el cumplimiento de las normas, pero se las arregla para romper todas las reglas a pesar de sus mejores intenciones.
Jack tiene una novia y musa en la fascinante Marion, de la que no sabe casi nada. Marion ve un autor en Jack, pero no está contenta con el trabajo en el casino. En el casino, Jack encuentra conocidos en Matt y Bella, y esta última parece tener problemas. Aunque el trabajo es aparentemente monótono, hay un matiz de emoción en él, lo que da a Jack la idea de escribir una novela que relate su vida en el casino.
Su protagonista, Jake, es también su alter-ego, que de vez en cuando se escapa de la conciencia tranquila y serena y se manifiesta en situaciones inverosímiles. Marion lee el borrador y critica a Jack diciendo que no hay esperanza en la trama. Jack es demasiado ingenuo para apostar por la esperanza y sabe que "el mundo rompe a todos". Pesimista pero jugador en la vida, Jack se involucra fácilmente en los negocios de los demás, pero sabe que al final tiene el control. Sin embargo, el final nos hace pensar lo contrario.
El final de Crupier
¿Es el viejo coche de Jack el que conduce Lucy al final?
La historia dentro de la historia cierra el círculo con una agradable sorpresa. El público recuerda que Jack ha vendido su coche al principio de la película por 750 dólares. Y cuando conoce a Lucy en una fiesta, que afirma que es una "bruja", se siente tentado a perseguirla. Salen, y poco cree él que el coche de Lucy es el mismo vehículo del que parte al principio de la película.
Las tornas han cambiado, y ahora Lucy conduce su coche. Sin embargo, cuando una chica se cruza en la carretera, Jack aparta instintivamente el coche de su camino para evitar un accidente. Lucy cree que Jack no se fía de las mujeres, pero en realidad no se fía de nadie. La sugerencia es que la vida es un conjunto de eventos y encuentros aleatorios, y uno tiene que andar con cuidado, pero de alguna manera todo tiene sentido en retrospectiva.
¿Qué es la Epifanía de Jack?
Hay un término en la crítica literaria llamado "anagnórisis". La palabra griega, que significa reconocimiento, señala el momento de una novela en el que el héroe ignorante llega a conocer sus circunstancias. Jack conoce a la misteriosa y encantadora matrona Jani de Villiers en el casino, y Jani, que también es sudafricana, intenta provocar a Jack. Pero la conciencia de Jack le disuade de mezclarse con la matrona. Sin embargo, el personaje le resulta convincente y decide incluirla en la historia de su vida.
Después de la fiesta en la casa de su antiguo editor, Jani le cuenta a Jack que su vida está amenazada y que sus acreedores planean robar el casino. Muy endeudada, Jani intenta convencer a Jack de que ayude a sus acreedores en su delito a cambio de una buena suma de dinero. Tiene que pillar a un tipo haciendo trampas y recibir una paliza, y en la conmoción, los malos entrarán en la cámara acorazada. Aunque el robo no sale como estaba previsto, ya que Reynolds recibe un chivatazo de Marion, que previamente ha escuchado el mensaje de Jani, Jack consigue permanecer invisible.
Marion es policía, pero tiene sus secretos, y cuando muere en un incidente de atropello, no queda ningún vínculo que conecte a Jack con el robo. El final de Marion marca el final de la novela, y Jack la publica de forma anónima. Podemos imaginar que la historia de Jake en la novela termina con una nota concluyente: se escapa con el dinero y conoce a una nueva chica, dispuesto a seguir explorando los laberintos de la vida. Parece que Jack es el autor de su relato. Pero dandy y flaneur, poco sabe Jack que es un estereotipo, un peón en un juego predestinado, cuyo final ya ha sido decidido por organismos mayores.
Al final de la película, Jack recibe una llamada telefónica de Jani y se entera de que se va a comprometer con el padre de Jack. Mientras el padre agradece a Jack su ayuda, éste se da cuenta en un momento de anagnórisis de que el robo era una prueba de la integridad de Jack. Para ignorancia del público y del protagonista, el padre ha sido una presencia dominante en toda la historia edípica, y al final, Jack no logra superar la ansiedad de la influencia.
¿Quién mata a Marion?
Como amantes distantes pero amigos inquebrantables, Jack y Marion comparten una relación de amor-odio. Mientras el primero es una criatura de la noche, la segunda tiene vocación diurna. Jack no sabe mucho de Marion pero le es aparentemente leal. Sin embargo, él y Marion se enzarzan ocasionalmente en peleas. Después de meterse en una pelea con un antiguo enemigo, Jack acaba en la habitación de su compañera de trabajo Bella, fumando marihuana y haciendo el amor con ella.
Se las arregla para mantener esta relación en secreto ante su novia, pero cuando una Bella despedida viene a enfrentarse a Jack, nada queda oculto para Marion. Alguien en la organización la ha delatado por abusar de las drogas, y la serpiente es muy posiblemente el propio Jack. Marion se distancia de Jack, que la espía: vemos cómo la besa otro chico en el trabajo. Pero Marion y Jack no se separan el uno del otro.
Hacia el final, Marion se entera del atraco al casino por el mensaje de Jani en el teléfono de Jack, y como policía de profesión, actúa para impedir que se produzca el crimen. Al fin y al cabo, Marion es la conciencia de Jack. Sin embargo, cuando vemos a Jack abrazar su oscura y latente inconsciencia, sentimos que el curso de Marion en la película ha llegado a su fin.
En una película que gira en torno a los estereotipos freudianos y junguianos, la madre vive, y la doncella debe abrazar la muerte. Marion muere en un accidente de coche, y aunque el agresor podría ser el padre de Jack dada su influencia en la trama, no podemos asegurarlo. Una respuesta adecuada es que Marion se convierte en víctima de las maquinaciones del autor, que decide matar a uno de sus personajes para llevar la historia a una conclusión impecable.