Final de Argentina, 1985
(2022)Final de Argentina, 1985 (2022)
Título original: Argentina, 1985
Sinopsis
Narra la estrategia de dos fiscales para llevar adelante el juicio que sentó en el banquillo de los acusados por crímenes de lesa humanidad a los comandantes de la última dictadura militar.
Santiago Mitre
Director
Santiago Mitre
Escritor
Santiago Mitre
Productor
Reparto principal
Ricardo Darín
Peter Lanzani
Alejandra Flechner
Paula Ransenberg
Carlos Portaluppi
Antonia Bengoechea
Como acaba Argentina, 1985
La película de drama histórico "Argentina, 1985" es una obra conmovedora y sentida que simplemente merece un visionado por acertar en casi todo. La película, que trata sobre las juntas de la dictadura militar en Argentina, se centra especialmente en el fiscal principal, Julio Strassera, y su equipo de jóvenes abogados, que lucharon duramente contra las presiones militares y las amenazas de muerte para que finalmente se hiciera justicia. Si bien la película no es siempre la más exacta en la recreación de sus escenas judiciales, tampoco hace ascos a ello, y la obra tiene, en cambio, una sensación de memoria colectiva y de recuerdo de aquellos días de 1985.
Trama de Argentina, 1985
La narración comienza siete meses después de que Argentina se independizara definitivamente de la dictadura militar y de que el recién elegido presidente, Raúl Alfonsín, asumiera el poder en 1983. Tras asumir su cargo, el presidente había declarado que los antiguos comandantes que habían cometido varios crímenes y violaciones atroces como parte de la dictadura iban a ser juzgados. Los comandantes, que seguían creyendo descaradamente en su inocencia, lo tomaron más bien como una cuestión de orgullo por haber trabajado contra los revolucionarios de izquierdas que suponían un riesgo para la autoridad y pidieron que su juicio fuera llevado a cabo por el tribunal militar. Sin embargo, en estos siete meses no se había tomado ninguna medida, y crecía el rumor de que el juicio sería llevado a cabo por el Tribunal Federal de Apelaciones, que depende de la justicia civil. Es durante este tiempo que el único fiscal, en este caso, Julio Strassera, se muestra cauteloso ante la posibilidad de que esto ocurra realmente. Julio sabía bien que si el caso era efectivamente asumido por la justicia civil, se vería sometido a una inmensa presión para mantener las cosas bajo control, mientras que él mismo tenía una pasión muy arraigada por llevar a los viles criminales de guerra ante la justicia. Un funcionario del gobierno que trabaja en estrecho contacto con el presidente Alfonsin sigue visitando el despacho de Julio cada pocos días, y aunque el fiscal hace todo lo posible por evitar al hombre en múltiples ocasiones, se da cuenta de la realidad del inminente caso judicial. No es que Julio tenga miedo de asumir una responsabilidad tan grande, sino que es más bien su miedo a no ser capaz de impartir justicia aunque lo desee; eso es lo que frena al hombre. Como toda forma de poder gubernamental, el recién formado gobierno también contrató y nombró a muchos del régimen de la dictadura para que siguieran trabajando, y esto hizo que Julio fuera aún más escéptico sobre la verdadera intención y deseo de la autoridad.
Julio encuentra apoyo y ánimo en su mujer, Silvia, y también en su hijo e hija pequeños; finalmente, la decisión ya no está en sus manos. En septiembre de 1984, el Consejo de las Fuerzas Armadas remitió a la Corte de Apelaciones el informe de su investigación, en el que se decía claramente que todos los mandos juzgados habían actuado correctamente, y que sus decisiones tomadas durante el tiempo eran inobjetables. Esto hizo muy evidente que el tribunal militar nunca castigaría a los altos mandos que eran de su mismo ámbito, y por lo tanto, era necesario que la justicia civil asumiera el juicio. A Julio Strassera no le quedó más remedio que encabezar los juicios contra los autores de la Guerra Sucia y ser el fiscal principal del proceso que se convirtió en el juicio judicial más importante de la historia del país.
¿Cómo preparó Strassera el caso para su enjuiciamiento?
El primer paso de Julio Strassera para trabajar en el caso fue conseguir un equipo de abogados que le ayudara a preparar la acusación. Siguiendo el consejo de su amigo abogado, el Dr. Alberto Muchnik, el hombre decidió no aceptar ninguna ayuda del gobierno ya que las verdaderas intenciones de estos abogados designados por el gobierno no serían conocidas por él. En su lugar, se dedicó a preparar su propio equipo, pero esto se convirtió rápidamente en algo mucho más difícil de lo que había pensado, ya que la mayoría de los abogados profesionales que conocía habían negado estar involucrados o eran partidarios de los autoritarios de la derecha fascista que eran los principales acusados en el caso. Durante las audiencias preliminares, en octubre de 1984, Julio seguía sin equipo, y fue aquí, en el tribunal, donde conoció al fiscal adjunto, Luis Moreno Ocampo. Aunque al principio Julio también era escéptico con respecto a su adjunto, los antecedentes familiares de Luis y sus palabras de convicción cambiaron sus opiniones, y los dos se hicieron poco a poco amigos. Fue Luis quien sugirió que nombraran a un grupo de jóvenes e inexpertos abogados recién salidos de la facultad de derecho y que trabajaban en la fiscalía, pues serían los más dedicados a trabajar, con sus opiniones también a favor de la fiscalía. Tras un procedimiento de selección, presentado con cierto humor que existe en toda "Argentina, 1985", se reunió a este equipo de jóvenes. Strassera y sus abogados tuvieron que luchar también contra el tiempo, ya que sólo disponían de unos dos meses y medio para encontrar todas y cada una de las pruebas de homicidio, detención ilegal por motivos políticos y tortura contra nueve mandos del ejército argentino. Los abogados recién nombrados fueron enviados por todo el país para buscar pistas y encontrar información que demostrara que las atrocidades cometidas durante la Guerra Sucia eran medios preplanificados y organizados para frenar a la oposición. Muchos de ellos tuvieron que enfrentarse al acoso de las fuerzas policiales y a las amenazas periódicas de los miembros y partidarios del ejército, pero finalmente, para la fecha de presentación de las pruebas, en febrero de 1985, pudieron presentar una cantidad ingente de unos 16 volúmenes de documentos como prueba.
Mientras la fiscalía seguía haciendo su trabajo, cada uno de los abogados y sus familias seguían recibiendo amenazas de muerte y advertencias durante todo el tiempo, y en el caso de Julio Strassera, estas amenazas habían comenzado desde mucho antes. Temiendo por la seguridad de su esposa e hijos, el hombre había aceptado a regañadientes la seguridad privada que el gobierno había dispuesto para él. En el caso del fiscal adjunto Luis Ocampo, las amenazas y amonestaciones fueron de otro tipo debido a la familia a la que pertenecía. Lo que la junta militar y luego los juicios posteriores dejaron muy claro fue la diferencia de ideología política con respecto a la clase, y "Argentina, 1985" lo presenta muy hábilmente. Luis Ocampo procedía de una familia rica de la alta sociedad argentina, y como todos los individuos de esa clase en todo el mundo, los miembros de su familia también apoyaban ciegamente a la dictadura fascista y a los mandos del ejército. Por lo tanto, cuando asumió este caso como parte de la acusación, su tío, que resultó ser un coronel del ejército, y su madre, que solía visitar la misma iglesia que Jorge Videla, que era uno de los principales acusados, Luis fue como la oveja negra de su familia. Junto a estas presiones internas, el hombre también tenía espías privados que lo seguían y lo amenazaban indirectamente. También se temía que el proceso judicial se interrumpiera o cancelara por amenazas, ya que los miembros recibieron una llamada telefónica advirtiendo de la explosión de una bomba en el interior del juzgado en abril de 1985, cuando estaban a punto de comenzar las audiencias públicas. Los partidarios de los acusados presionaron para que se pospusieran indefinidamente los juicios e incluso para que se produjera otro golpe militar. Sin embargo, el tribunal de seis jueces que presidía el juicio decidió iniciar el proceso y no tomarse en serio esas amenazas.
Poco a poco, a medida que iban apareciendo más víctimas y testigos en los tribunales para dar testimonio, se fue sacando a la luz el alcance exacto de los patéticos actos de los comandantes. Durante los siete años de la Guerra Sucia, que fue la última junta militar en Argentina, innumerables hombres, mujeres e incluso niños fueron acosados, torturados y asesinados sin piedad. La única razón que se dio para estas muertes fue que estas personas formaban parte de las fuerzas revolucionarias de izquierda que fueron calificadas como antinacionales y enemigas del país. Sin embargo, hubo muchos ciudadanos de a pie que se vieron afectados por el enfrentamiento entre estos dos bandos, y los militares empezaron a matar a todos y cada uno de los individuos que querían, sin que hubiera consecuencia alguna. No se celebraron juicios ni audiencias para ninguna de estas víctimas, y los comandantes se limitaron a dar órdenes brutales para atacar a cualquiera que desobedeciera su régimen fascista. Basándose en los relatos de las víctimas, muchos de los cuales se presentan con gran intensidad en "Argentina, 1985", se comprendió que el ejército había estado torturando y humillando regularmente a la gente sólo por el hecho de hacerlo y que a menudo no tenían ninguna información que buscar sino que sólo causaban dolor a sus rehenes como una forma de entretenimiento enfermiza y cruel. Muchos de estos rehenes incluso habían desaparecido desde el momento en que fueron recogidos por el ejército y con toda seguridad habían sido asesinados. Fue tal el alcance de estas torturas, y la consiguiente revelación de las mismas en los tribunales, que la mayoría de los ciudadanos empezaron a volverse contra los autores, y ahora la mayoría quería que fueran castigados.
El cambio de opinión también se produjo en el ámbito personal, ya que la madre de Luis Ocampo también llamó a su hijo y reconoció que había sido una creyente ciega durante mucho tiempo, y ahora apoyaba su lucha. Junto a la situación positiva y justa del asunto, hubo un espacio de mayor preocupación por parte del gobierno también. Hacía poco tiempo que Raúl Alfonsín había llegado al poder, y como todos los gobiernos, también quería permanecer en el poder el mayor tiempo posible. Para ello, tenía que asegurarse de no perder por completo el apoyo de ciertos sectores poderosos de la sociedad y también, lo que es más importante, asegurarse de que los juicios no llevaran a otro levantamiento militar en el país. Para ello, querían que Strassera manejara el caso con extrema cautela, lo que en última instancia también tuvo un efecto directo en la sentencia. Pero Julio Strassera no se anduvo con chiquitas y presentó su alegato final el 18 de septiembre de 1985, en el que resumió la atroz situación de forma sentida ante el tribunal y utilizó hábilmente el popular lema del nuevo gobierno "¡Nunca más!", para pedir que se castigara a los mandos del ejército.
Final de Argentina, 1985
¿Cuál fue la sentencia del tribunal?
El tribunal de seis jueces leyó finalmente sus sentencias el 9 de diciembre de 1985, y fue una decisión mayoritariamente favorable, aunque no un éxito completo para Strassera y Ocampo. De los nueve comandantes, los dos más notorios, Jorge Videla y Emilio Massera, fueron condenados a cadena perpetua, y a un tercero, Roberto Viola, se le impusieron diecisiete años, lo que efectivamente sugería hasta su muerte, ya que Viola ya era mayor en ese momento. Armando Lamruschini, de la Marina, y Orlando Agosti, de la Fuerza Aérea, fueron condenados a ocho y cuatro años y medio de prisión, respectivamente. Otros cuatro, Omar Graffigna, Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo, fueron absueltos y declarados inocentes de los cargos, para consternación de Strassera. Esto se debió probablemente a la presión del gobierno para no castigar a cada uno de los nueve miembros, pero "Argentina, 1985" no hace ninguna mención al respecto. Finalmente, espoleado por el aliento de su hijo pequeño y por la promesa que había hecho a su amigo Alberto Muchnik en su lecho de muerte, Julio Strassera siguió trabajando para buscar justicia.
"Argentina, 1985" llega a un agradable final cuando se ve a Julio Strassera preparando una apelación de la sentencia la misma noche en que recibe la noticia de la decisión de los jueces. La película aporta algo más de información sobre el tema, ya que el Juicio a las Juntas se convirtió en el primer caso de la historia en que la justicia civil condenó a los responsables de una dictadura militar. Aunque tras el juicio se promulgaron algunas leyes de impunidad, éstas también se levantaron unos años después, y desde entonces se ha condenado a más de 1.000 autores de crímenes de lesa humanidad. Como Argentina ha conseguido funcionar como una democracia ininterrumpida desde 1983, se están llevando a cabo más juicios, y se está haciendo un esfuerzo consciente para honrar a todos aquellos cuyas vidas fueron devastadas por los gobernantes fascistas de derecha durante la Guerra Sucia.