Final de Belladonna of Sadness
(1973)Final de Belladonna of Sadness (1973)
Título original: 哀しみのベラドンナ
Sinopsis
Tras ser desterrada de su aldea, una campesina forja un pacto con el diablo que le otorgará habilidades mágicas. Reinvención repleta de simbolismo y psicodelia de la historia de Juana de Arco, con elementos del libro "La Sorcière", de Jules Michelet. Forma parte de la trilogía "Animerama", ideada por el padre del manganime Osamu Tezuka, formada por "Las mil y una noches" (1969), "Cleopatra" (1970) y "Belladonna of Sadness" (1973).
Eiichi Yamamoto
Director
Yoshiyuki Fukuda
Escritor
Osamu Tezuka
Productor
Reparto principal
Aiko Nagayama
Tatsuya Nakadai
Takao Ito
Masaya Takahashi
Shigako Shimegi
Natsuka Yashiro
Como acaba Belladonna of Sadness
Jeanne y Jean están recién casados en un pueblo rural de la Francia medieval. Pero en la noche de bodas Jeanne es brutalmente violada en grupo en un ritual de desfloración por el barón local y sus cortesanos. Jeanne regresa aterrorizada y él intenta calmarla diciéndole que pueden empezar de nuevo desde ese momento. Sin embargo, poco después de abrazarse, Jean estrangula a Jeanne hasta dejarla inconsciente. Avergonzado, huye fuera de su casa.
Esa noche, Jeanne comienza a tener visiones de un espíritu con cabeza fálica que le promete poder. El espíritu le dice que la ha oído pedir ayuda y que puede hacerse tan grande y poderoso como ella quiera. Como resultado, la fortuna de la pareja aumenta mientras la hambruna azota el pueblo y el barón aumenta los impuestos para financiar su esfuerzo bélico. Jean, agotado por su vida de trabajos serviles, es ascendido a recaudador de impuestos. Pero el barón le corta la mano como castigo al no poder extraer suficiente dinero de la aldea, dejándolo miserable y borracho.
El espíritu visita de nuevo a Jeanne (que ha crecido en tamaño) y la viola a cambio de más riquezas. Aunque ella entrega su cuerpo, afirma que su alma sigue perteneciendo a Jean y a Dios. Poco después, Jeanne pide un gran préstamo a un usurero y se establece en el mismo oficio, convirtiéndose con el tiempo en el verdadero poder del pueblo. El barón regresa victorioso de su guerra, y su esposa, envidiosa del respeto y la admiración recibidos por Jeanne, la llama bruja y pone a los aldeanos en su contra. Huyendo de la turba, Jeanne intenta volver a casa con Jean, pero éste se niega a abrirle la puerta y ella es agredida.
Esa noche, cuando los soldados vienen a detenerla, huye al bosque cercano. En el bosque, hace un pacto con el espíritu, que se revela como el Diablo. Se le conceden poderes mágicos y, al regresar, descubre que el pueblo ha sido infectado por la peste bubónica. Jeanne utiliza sus poderes para crear una cura para la enfermedad, y el pueblo acude a ella en busca de ayuda. Tras ganarse su favor, Jeanne preside ritos orgiásticos entre los aldeanos.
Un paje, que se enamora de la esposa del barón, suplica a Juana que le ayude a seducirla. Ella le da una poción de amor que hace que la esposa del barón acepte sus insinuaciones, pero el barón descubre a su esposa acostándose con el paje y los mata a ambos. Perturbado por el poder de Jeanne, el barón envía a Jean a invitarla a una reunión. La pareja se reconcilia y Jeanne acepta la invitación. A cambio de compartir su cura para la peste, el barón le ofrece convertirla en la segunda noble del país, pero ella se niega, alegando que desea apoderarse del mundo entero.
Enfadado por su negativa, el barón ordena que Jeanne sea quemada en la hoguera. Jeanne es asesinada por los soldados del barón cuando intenta vengarse, lo que enfurece a los aldeanos. Mientras Jeanne es quemada, los rostros de los aldeanos se transforman en los de Jeanne, cumpliendo así la advertencia de un sacerdote de que si una bruja es quemada mientras su orgullo está intacto, el mal de su alma sobrevivirá y se extenderá para influir en todos los que la rodean. Siglos más tarde, la influencia del espíritu de Juana inicia la Revolución Francesa.