Final de Eddie y los Cruisers
(1983)Final de Eddie y los Cruisers (1983)
Título original: Eddie and the Cruisers
Sinopsis
Una periodista decide hacer un reportaje sobre Eddie & The Cruisers, uno de los grupos de música más destacados años atrás, para ello entrevista al ex componente de la banda Frank Ridgeway (Tom Berenguer), ahora profesor de música. Los recuerdos y la reaparición de otros componentes del grupo acentúan una historia donde se indaga sobre la desaparición de Eddie, su líder y cantante... En 1989 contó con una secuela, protagonizada por Michael Paré. (FILMAFFINITY)
Martin Davidson
Director
Fred Murphy
Fotógrafo
Joseph Brooks
Productor
Reparto principal
Tom Berenger
Michael Paré
Joe Pantoliano
Ellen Barkin
Matthew Laurance
Helen Schneider
Como acaba Eddie y los Cruisers
La película del director Martin Davidson contó sobre las secuelas durante muchos años después de la "muerte" (desaparición) del carismático cantante principal Eddie Wilson (Michael Paré) de la banda de rock de los años 60 Eddie & The Cruisers. Su eslogan era: "Rebelde. Rockero. Amante. Ídolo. Desaparecido." Otra descripción más larga incluyó esto:
En 1964, Eddie Wilson lo tenía todo. Tenía genio. Tenía visión. Tenía la banda de rock n' roll más popular del país. Luego, de repente una noche, su auto cayó de un oscuro puente en Nueva Jersey. Su cuerpo nunca fue encontrado. Pero su sueño nunca se perdió. Y veinte años después, el misterio de Eddie Wilson comienza a desentrañarse.
El Álbum Perdido
Justo antes de la separación de la banda y la "muerte" de Eddie en 1964, la compañía discográfica de la banda, Satin Records, se negó a lanzar el inédito segundo álbum de los Cruisers titulado Season In Hell. Las cintas maestras del álbum también habían desaparecido de las bóvedas de Satin Records al mismo tiempo que la desaparición de Eddie.
Revelación de las Cintas Maestras
Una revelación posterior en la película fue que la novia de Eddie, Joann Carlino (Helen Schneider), fue quien había tomado las cintas de la bóveda y las había escondido en uno de los lugares favoritos de Eddie, el Palace of Depression (un edificio inusual fabricado con basura, ubicado en Vineland, NJ). Al final de la película, Joann entregó las cintas a un agradecido Doc Robbins (Joe Pantoliano), el manager de la banda que había sido quien buscaba las cintas maestras perdidas del álbum. Las abrazó contra su pecho mientras le agradecía.
El Sorprendente Final
El famoso giro final reveló que el desaparecido Eddie aún estaba vivo. Había fingido su propia muerte suicida al conducir su descapotable Chevy por el lado del puente Raritan del sur de Nueva Jersey casi dos décadas antes, aunque su cuerpo nunca fue encontrado.
Eddie fue visto (con barba) en el reflejo de la ventana de una tienda de televisores. Fue el último espectador que quedó viendo los créditos en un homenaje documental a sí mismo en un banco de televisores. La reportera de televisión Maggie Foley (Ellen Barkin) narró el documental, terminando con estas palabras (respaldadas por el canto de la banda de su canción Season in Hell):
"La inocencia de los años 50 había terminado, y también lo estaba el rock and roll tal como lo conocíamos. Estábamos entrando en una nueva era, una era de confusión, de pasión, de compromiso. Eddie Wilson lo vio venir. 'Season in Hell' es una innovación total para su época. Fue una señal de grandeza aún por venir. Eddie Wilson iba un paso por delante de nosotros y no creo que lo hayamos alcanzado todavía. Eddie ha estado muerto durante casi 18 años, pero su música está tan viva hoy como el día en que la grabó. Para mí y para todos los que escuchan música, Eddie Wilson vive y siempre lo hará."