Final de El norte sobre el vacío
(2022)
Final de El norte sobre el vacío (2022)
Título original: El norte sobre el vacío
Sinopsis
Con un agudo sentido de cómo desplegar los presagios que anuncian el cambio, Alejandra Márquez Abella retrata un período de cambio de época en el México rural, visto por aquellos que normalmente se limitan al papel de actor secundario pasivo.
Alejandra Márquez Abella
Director
Gabriel Nuncio
Escritor
Claudia Becerril Bulos
Fotógrafo
Gabriel Nuncio
Productor
Reparto principal

Gerardo Trejoluna

Paloma Petra

Juan Daniel Garcia Treviño

Mayra Hermosillo

Raúl Briones

Dolores Heredia
Como acaba El norte sobre el vacío
El naturalista estadounidense Henry David Thoreau decía que no somos dueños de las cosas, sino que las cosas nos poseen. Los interminables deseos materialistas de los seres humanos generan hostilidad entre ellos. Sin embargo, en este mundo no podemos poseer nada en realidad, ni siquiera personas o algún territorio. El tercer largometraje de Alejandra Márquez Abella, "El norte sobre el vacío", está ambientado en el norteño estado mexicano de Nuevo León y cuenta una historia sobre la posesión, el valor, la corrupción y la crueldad. La historia gira en torno a Don Reynaldo y su búsqueda para salvaguardar el rancho de sus antepasados.
Don Reynaldo (interpretado por Gerardo Trejo Luna) era un cazador codicioso y una figura patriarcal. En una pequeña comunidad de Nuevo León, celebra el aniversario de su finca ancestral. A medida que avanza la historia, se hace evidente que no sólo está obsesionado con su tierra ancestral, sino que también ve a toda su familia y a sus sirvientes como una propiedad que hay que poseer. La relación de Reynaldo con su criada, Rosa, ilustra la disparidad de clases. Además, la historia plantea numerosas preocupaciones relacionadas con el poder de posesión de las personas y los prejuicios en nuestra sociedad. Analicemos el cuento para obtener todas las respuestas.
Trama de El norte sobre el vacío
En los bosques de Nuevo León, Don Reynaldo había intentado repetidamente cazar un ciervo pero no lograba dispararle debido a que su vista se debilitaba. Rosa, la criada, finalmente logró disparar al venado usando el Winchester de Don. Cuando volvieron al rancho para celebrar el aniversario, Don se atribuyó todo el mérito de haber cazado el ciervo delante de todos los asistentes a la fiesta sin ni siquiera dar las gracias a Rosa. Por otro lado, el hermano de Don, Arnulfo, le prohibió quedarse en el rancho.
Don creía que Arnulfo actuaba por envidia ya que Arnulfo no podía cazar un ciervo, pero Don sí. A la fiesta llegó Elías, el hijo de Don, con quien no se llevaba muy bien. Don informó a sus amigos en la reunión que había recibido llamadas de extraños exigiendo dinero para quedarse en el rancho, pero no las tomó en serio. Don Reynaldo llamó a su familia para que se quedara en la casa del rancho a celebrar la Pascua, pero hubo un gran problema con el agua que no se molestó en resolver. Todos los familiares de Don finalmente se dirigieron a la casa del rancho para celebrar la Pascua. Ya se ha desatado una enfermedad entre las vacas de los alrededores. Las vacas comienzan a temblar y a morir. Arnulfo quería abandonar la zona con su ganado porque tenía miedo de las circunstancias actuales. Aunque Don quería que se quedara para celebrar la Semana Santa, Arnulfo no cambia de opinión. Discutieron sobre un Winchester que Don pensaba que Arnulfo había tomado, pero Arnulfo lo negó rotundamente. No obstante, Don decidió quedarse en su rancho. Ya había observado a Braulio, uno de sus sirvientes, mezclándose con un grupo de delincuentes. No les prestó ninguna atención porque quería relajarse y disfrutar de su tiempo con su familia.
A la mañana siguiente, mientras su familia almorzaba junta, un coche entró inesperadamente en su propiedad. Guzmán (interpretado por Raúl Briones), un matón, bajó del coche e informó a Don de que él y sus hombres habían estado vigilando el rancho durante tanto tiempo que tenían derecho a algo a cambio. Guzmán siguió insatisfecho incluso cuando Don se ofreció a darles la comida que les sobraba. Don comprendió que Guzmán y su banda podrían haber hecho llamadas amenazantes exigiendo el dinero. Don estaba aterrorizado, al igual que toda su familia.
En el rancho, un naranjo se incendió durante la noche. Para Don, la presencia del árbol era significativa ya que su bisabuelo lo había plantado en la tumba de un puma que había cazado. Los miembros de la familia de Don estaban tan alarmados por estas amenazas que optaron por regresar a Monterey, pero Don no quería abandonar la casa de su rancho. Rosa y los demás se quedaron allí. Temiendo una nueva amenaza, Reynaldo le dijo a su criado Tello que había acordado pagar a los criminales. Don Rey expresó su duda de que uno de sus empleados, Braulio, pudiera estar trabajando con los criminales para extorsionarlo. La historia profundiza en que la suposición de Don Rey no era en absoluto errónea, pero no identificó al verdadero traidor. Mientras Guzmán regresaba al rancho para conseguir el dinero, Don Rey lo mató en lugar de pagarle. Más tarde, Rosa le reveló todo a Don, afirmando que era ella la que se relacionaba con los malos, no Braulio. A medida que se desarrolla la historia, conocemos los motivos de Rosa, que muestran por qué se vio obligada a engañar a su amo.
¿Por qué Rosa traicionó a su amo?
Rosa (interpretada por Paloma Petra) es una mujer tranquila e introvertida que desprende una sensación de agotamiento en su comportamiento. Creció con las otras hijas de Don, pero nunca fue tratada como un miembro más de la familia. Cuando era niña se refería a Don como su padre, pero al crecer se dio cuenta de que las cosas no eran como antes. Era tratada como una simple sirvienta debido a la extrema disparidad entre sus clases. Se la ve por primera vez al principio, matando un ciervo para su amo para salvar su imagen. Pero vemos su falta de interés en atribuirse el mérito, mientras que Don se regodea en llevarse la cacería que no merecía en absoluto. En realidad, Rosa se había acostumbrado al comportamiento malhumorado y a la arrogancia de su dueño. En lugar de protestar, lo aceptó, pero al final, Rosa resultó ser la supuesta responsable de todos los acontecimientos indeseables que ocurrieron en el rancho de Don.
El cuidador, Tello, y Rosa, se amaban y quizás soñaban con formar una pequeña familia propia. Sin embargo, Guzmán y su banda de delincuentes acabaron atormentando sus vidas. Algunos de ellos pensaron que el rancho era propiedad pública, por lo que entraron en la finca sin ningún permiso y agredieron a Rosa. Como resultado, Rosa se quedó embarazada pero no pudo identificar al verdadero padre de su hijo. La trágica confesión de Rosa dejó claro por qué había estado ansiosa todo el tiempo. Su rostro mostraba los efectos de su angustia emocional. Dijo que iba a abortar al niño, pero puede que no quisiera realmente que eso ocurriera. Puede que quisiera ofrecer a su hijo una vida que ella misma nunca podría permitirse. Sabía que Tello no podía ayudarla con el dinero, y ni siquiera podía obtener ayuda de su egoísta jefe. Por lo tanto, hizo un trato con los delincuentes para crear una situación que obligara a su jefe a pagarles un dinero considerable. Incluso confesó al final que había robado el Winchester a Don Rey. No dejó claro por qué lo había cogido, pero se supone que fue su acto de venganza. Rosa nunca recibió ningún reconocimiento por sus esfuerzos en el cuidado de la casa del rancho o por esa cacería de ciervos en particular, que hizo para salvar la imagen de su jefe. Por lo tanto, ella percibió su ira como una forma de venganza, lo que la llevó a elegir el camino equivocado.
Final de El norte sobre el vacío
¿Por qué Don quería quedarse en la casa del rancho? ¿Por qué Rosa volvió para salvar a Don?
En mi opinión, el miembro más inteligente de la familia Reynaldo era la esposa de Don, Sofía (interpretada por Dolores Heredia), quien creía que la actitud de Don sobre el rancho no tenía sentido. Ella afirmaba que la tierra no era más que un mezquite y algo de polvo. Intentaba transmitir que esta tierra siempre existiría incluso cuando los propietarios ya no estuvieran vivos, por lo que hacer cualquier conflicto sobre ella era inútil. Instó a su marido a que abandonara la zona, pero Don se mantuvo firme en que debía seguir luchando por su tierra hasta el final. Pensó que, aunque hubiera fracasado en la caza del ciervo, no cedería ante un grupo de matones aparecidos de la nada. Era la tierra de su familia, y lucharía para protegerla sin ningún miedo. Aunque lo más sensato hubiera sido regresar a la ciudad ya que nunca recibirían ayuda de la ley en la región selvática de Nuevo León; sin embargo, Don era demasiado atrevido y obstinado para hacerlo. Con el tiempo se dio cuenta de que la lucha en la que estaba metido era desigual, pero ya era demasiado tarde para echarse atrás. Asesinó a Guzmán, lo que encendió la venganza de los otros malos contra él. Como no había salida, decidió dar su último aliento en el rancho. Don intentó luchar valientemente contra el grupo de delincuentes cuando irrumpieron en su casa, pero allí llegó Rosa, que lo protegió una vez más.
La humanidad de Rosa dominó su sentido de la rabia, y volvió a salvar a su amo por última vez. Cuando comienza "Cielos del Norte sobre el Espacio Vacío", Don y Rosa tienen una relación muy formal, pero para entonces, la relación ha cambiado. Don ni siquiera se enfadó con Rosa cuando ésta le confesó su culpabilidad. Le preguntó si le había contado a alguien lo de la caza del ciervo, a lo que Rosa respondió que no. Don Rey hizo gala de su paternalismo sin sentirse enfadado ni buscar venganza. Comprendió que nunca le había dado a Rosa el respeto que merecía, así que le regaló su Winchester como gesto de gratitud por su interminable servicio a su familia.
Rosa regresó a su amo incluso cuando tuvo una última oportunidad de huir. Puso su vida en peligro para ayudar a su amo ya que se sentía responsable de todas las luchas que Don tuvo que enfrentar. Por último, pero no menos importante, Don le dijo que era una gran tiradora, que era presumiblemente lo que Rosa quería oír de él. En sus últimas horas, recibió el respeto de su maestro, lo que la hizo sentirse completa. Hizo su último disparo, pero fue asesinada por la bala de un pistolero.
¿Qué simboliza la sonrisa del ciervo?
Don Reynaldo seguía la tradición de caza de sus antepasados en los bosques de un estado del norte de México. Sus intentos fueron ineficaces a causa de su visión defectuosa, por lo que Rosa acabó disparando un solo tiro, matando al ciervo. En su casa del rancho, el ciervo muerto taxidermizado sirvió como pieza decorativa. Alezandra Márquez utilizó este caso para destacar la precariedad de la vida de los pobres animales salvajes. A lo largo de la película, observamos que los animales, desde una tortuga hasta una rana, que paseaban por el rancho, o un cerdo, que esperaban su turno para ser descuartizados, querían hacernos saber que ellos también conviven con las personas en este mundo y que su existencia no es tan trivial como para que podamos matarlos para nuestra propia diversión.
Vemos la cabeza del ciervo colgada en la pared con una sonrisa triunfante en su rostro cuando Don Rey acaba escondiéndose en su casa para salvarse de los matones. Cuando el ciervo estaba vivo, podría haber pasado toda su vida defendiéndose del depredador cada día; sin embargo, en el momento en que vio a Don Rey y a Rosa en una situación tan victimista, se sintió aliviada. La "caza" sigue siendo el centro de atención tanto en la escena inicial como en la final de la película, pero al final, la cierva es feliz al ser testigo de que los cazadores acaban convirtiéndose en la presa.
¿Quiénes eran la familia Ramos?
La familia Ramos, cuyo nombre es mencionado con frecuencia por Arnulfo, no se detalla en "Cielos del Norte sobre el Espacio Vacío", pero se puede deducir que podrían haber tenido las mismas llamadas amenazantes sobre asuntos relacionados con el rancho. La familia Ramos podría haber sufrido la muerte de sus vacas por alguna dolencia mortal. Por ello, a Arnulfo le preocupaba que le ocurriera algo similar. Como en esta tierra de corrupción, es razonable suponer que la familia Ramos puede haber sido acosada por esos malvados matones que pueden haber asesinado a la familia o haberla expulsado de la tierra.