Final de Distancia de rescate
(2021)
Final de Distancia de rescate (2021)
Título original: Distancia de rescate
Sinopsis
Una mujer llamada Amanda pasa las vacaciones en un tranquilo pueblo argentino con su pequeña hija, Nina. Siempre preocupada por el bienestar de su hija, calcula constantemente la "distancia de rescate" necesaria para protegerla. Pronto descubre que las cosas que la rodean no son como parecen.
Claudia Llosa
Director
Claudia Llosa
Escritor
Óscar Faura
Fotógrafo
Mark Johnson
Productor
Reparto principal

María Valverde

Guillermo Pfening

Dolores Fonzi

Germán Palacios

Emilio Vodanovich

Guillermina Sorribes Liotta
Como acaba Distancia de rescate
"Fever Dream" (también conocida como "Distancia de Rescate") es una película estadounidense-chilena dirigida por Claudia Llosa. El thriller en español está basado en la novela homónima de Samanta Schweblin, y es una adaptación bastante fiel al material original. Cuenta la historia de Amanda, que se muda a un pequeño pueblo de la Argentina rural junto con su hija, Nina, y descubre la inquietante realidad del pueblo a través de su amistad con su vecina, Carola.
Al igual que la novela, la película también tiene un final desconcertante que obliga al público a cuestionar su visión de la contaminación ambiental y la espiritualidad. También subraya algunas duras verdades de la paternidad. Así, al igual que Amanda, los espectadores podrían perderse los detalles cruciales de esta incómoda y escalofriante historia. Permítanos ser su David y guiarle a través de los acontecimientos de la película. Aquí está todo lo que necesitas saber sobre el final de 'Fever Dream'.
Trama de Distancia de rescate
Sueño de fiebre" comienza con Amanda conversando con un niño llamado David. Éste la guía a través de los acontecimientos de las últimas semanas y quiere mostrarle a Amanda algo importante, ya que es evidente que la mujer no está bien. La historia avanza y retrocede en una línea temporal predefinida desde la llegada de Amanda y su hija a la ciudad hasta que Amanda se encuentra finalmente en el hospital debido a un suceso inexplicable.
Amanda conoce a su vecina Carola en su primer día en el pequeño pueblo al que se ha trasladado con su hija Nina tras el traslado de su marido. Sin embargo, su marido tiene que llegar más tarde. Amanda y Carola se hacen amigas y pasan tiempo juntas.
Carola le cuenta a Amanda que su hijo, David, se envenenó a los 3 años y, al no disponer de ayuda médica inmediata, lo llevó a una curandera espiritual que vive en un lugar llamado la Casa Verde. La anciana divide el alma de David en dos mitades para ayudarle a sobrevivir. David vive, pero algo totalmente distinto ha sustituido la otra mitad de su alma. Carola cree que David se ha convertido en un monstruo. Mientras tanto, la mitad de la atención de Amanda se centra en la seguridad de Nina.
En los flashbacks, nos enteramos de que Amanda establece un vínculo con David, y Nina también disfruta jugando con él. Amanda y Carola tienen una discusión porque Carola ve a David como un monstruo. Sin embargo, Amanda se vuelve paranoica sobre la seguridad de Nina después de despertarse y encontrar a David en su casa a altas horas de la noche. Amanda abandona rápidamente la ciudad con Nina, pero se da cuenta de que no puede irse sin disculparse con Carola. La decisión de Amanda acaba poniendo en peligro su vida y la de Nina.
Final de Distancia de rescate
¿Qué intentaba mostrar David a Amanda?
A medida que avanza la película, David reprende a Amanda porque se le escapan constantemente los detalles. Le dice que ya han repasado la historia varias veces y que ella no ve la realidad. Finalmente, Amanda es capaz de reconstruir los acontecimientos. Vemos que cuando Amanda va a visitar a Carola a la granja en la que trabaja, ella y Nina acaban consumiendo agua contaminada por pesticidas.
Amanda trata de conducir con Nina fuera del pueblo, pero ve niños deformes y acaba desplomándose en la carretera. Más tarde es llevada al hospital. Sus conversaciones con David son probablemente una alucinación (un efecto del "sueño febril" que experimenta por el envenenamiento con pesticidas). Amanda, David, Nina y los innumerables niños del pueblo son víctimas de la negligencia medioambiental de los propietarios de la granja, y los pesticidas han envenenado las fuentes de agua del pueblo.
Sin embargo, cuando David le pregunta a Amanda qué es lo que ve, ella dice que ve el hilo. Es una llamada a un momento anterior en el que Amanda explica que siente que un hilo la une a Nina. Es un reflejo de su constante ansiedad por la seguridad de Nina. Sin embargo, Amanda es incapaz de percibir el peligro que se cierne constantemente sobre su hija. Así, la película comenta la inminente perdición a la que se enfrenta la generación futura debido a la falta de conservación del medio ambiente y al flagrante abuso de la naturaleza.
Al final, a pesar de que Amanda lo ha reconstruido todo, David insiste en que deben empezar desde el principio, ya que todavía hay una cosa más que Amanda debe ver. Sin embargo, nunca se explica del todo qué es esa cosa. Se da a entender que David está intentando abrir los ojos de Amanda a la amenaza que suponen estos pesticidas químicos para nuestra futura generación. Esta amenaza es constante e inquebrantable, y Amanda sólo se fija en encontrar el momento exacto en el que las cosas van mal.
Su conversación con David es todo un juego psicológico que se desarrolla dentro de la cabeza de Amanda. Puede interpretarse como la reticencia de una madre a dejar ir a su hija incluso cuando ésta se encuentra en el lecho de muerte. Mientras tanto, David representa la responsabilidad social que tenemos como humanos. Por lo tanto, la conversación puede verse como una disputa moral entre la responsabilidad social de una mujer y sus instintos maternales. El hecho de que David deje lo importante sin explicar es quizá una metáfora intencionada de la falta de atención del espectador a los daños medioambientales. Es una forma artística de decir: "Todos nos estamos perdiendo lo importante" con respecto a nuestra responsabilidad hacia la naturaleza.
¿Está muerta Amanda? ¿Qué pasa con Nina?
Sí, Amanda está muerta. Después de salir del hospital, David la encuentra en una granja. Ella insiste en que la lleve a la Casa Verde. Carola ha llevado a Nina a la Casa Verde para curarla como a David dividiendo su alma. Mientras David lleva a Amanda en un bote, ella muere por el envenenamiento. Su muerte es confirmada por su marido Marco, que llega a la puerta de Carola. Sin embargo, descubre que Carola ha abandonado el pueblo y se encuentra con su marido, Omar. Marco explica que Nina ha estado actuando de forma extraña, confirmando así que pasó por una experiencia espiritual similar a la de David.
La escena final hace que el destino de Nina sea especialmente confuso. Cuando Marco está a punto de marcharse, encuentra a David sentado en el asiento trasero de su coche sosteniendo el peluche favorito de Nina. Sin embargo, Omar saca a David del vehículo por la fuerza. El peculiar comportamiento de David lleva a los espectadores a creer que la mitad del alma de Nina reside ahora en David. También puede interpretarse como una forma de representar el trauma compartido de los niños. La división del alma puede verse como una metáfora de los efectos que tienen los pesticidas en los niños.
¿Es David malo? ¿Dónde está la otra mitad de su alma?
En toda la película, David es la fuente de la incómoda sensación subyacente que experimentan los espectadores. Nunca se explica su verdadera naturaleza. La madre de David cree que es un monstruo. Aunque no cabe duda de que es un chico raro, no es en absoluto una amenaza o un peligro. De hecho, intenta ayudar a Amanda en algunas ocasiones. El comportamiento de David se atribuye al desdoblamiento de su alma que aseguró su supervivencia tras el envenenamiento. Sin embargo, eso parece no ser cierto.
El cambio de comportamiento de David se debe a los efectos del veneno y a la negligencia de su madre hacia él. Por lo tanto, nunca se explica explícitamente qué pasó con la otra mitad de su alma. La historia, a pesar de la narración no lineal, se desarrolla principalmente en la mente de Amanda. Los temas ambientales de la narración también hacen que los elementos sobrenaturales sean algo más que dispositivos de encuadre. Por lo tanto, la teoría anterior de que la mitad del alma de Nina reside en el cuerpo de David también queda desacreditada. Dicho todo esto, creemos firmemente que el estado de David se debe a su exposición al agua infectada con pesticidas y no a ninguna interferencia sobrenatural.
¿Dónde se grabó Distancia de rescate?
La grabación principal de "Distancia de rescate" comenzó en febrero de 2019 y finalizó el 26 de marzo del mismo año. La novela en la que se basa la película está ambientada principalmente en Argentina, al igual que su adaptación cinematográfica. Sin embargo, la película estadounidense-chilena-española se rodó en realidad en Chile. El rodaje se llevó a cabo en varias partes del país, principalmente en las regiones de Los Lagos y la Araucanía. Veamos los lugares exactos del rodaje.
Puerto Varas, Chile
Puerto Varas es uno de los principales lugares de rodaje de la película. La ciudad está situada en la provincia de Llanquihue, en la región chilena de Los Lagos. Apodada "La Ciudad de las Rosas", Puerto Varas es conocida por su cultura de influencia europea (principalmente alemana). Por ello, es un sustituto adecuado de Argentina. El lago Llanquihue, el segundo más grande de Chile y un popular lugar turístico, aparece en la película.
Frutillar, Chile
Una parte importante de la película se rodó en Frutillar. La ciudad y comuna está situada a orillas del lago Llanquihue, en la región de Los Lagos. Es conocida por su música y arquitectura y también tiene una influencia alemana en su cultura. La proximidad de Frutillar a Puerto Varas, junto con su cultura y belleza escénica, podrían ser factores que impulsaron al equipo de producción a rodar en la ciudad.
Santiago, Chile
El reparto y el equipo de "Fever Dream" también visitaron Santiago, la capital de Chile, para rodar algunas secuencias importantes. La ciudad ofrece una mezcla conmovedora de varios estilos arquitectónicos junto con una abundante vegetación natural, lo que la convierte en una localización ideal para "Fever Dream", que está ambientada en el campo argentino. Algunas secuencias se rodaron en las inmediaciones de la cordillera de los Andes, que se ve muy bien desde la ciudad.
Araucanía, Chile
El rodaje también tuvo lugar en la región de la Araucanía de Chile, principalmente en la ciudad de Pucón y sus alrededores. Ubicada en la región central de los lagos de Chile, Pucón es un famoso destino turístico y ofrece diversas actividades al aire libre, como el esquí, el excursionismo, el rafting y el paracaidismo.