Final de El aviso

(2018)
Final de El aviso
"Solo el pasado puede ayudarte a resolver el futuro"

Título original: El aviso

10/03/2018 (ES)Suspense, Drama, Fantasía92 min
Para mayores de 12 años
Dónde ver la película El aviso online

Sinopsis

Nico, un niño de diez años, recibe una carta con una amenaza de muerte, pero nadie en su entorno parece creerle. Jon (Raúl Arévalo), un joven obsesionado con los números, investiga una serie de muertes ocurridas a lo largo de los años en el mismo lugar y que parecen tener un patrón en común. Descifrar esta secuencia quizá sea lo único que podrá salvar a Nico.

Daniel Calparsoro

Director

Jorge Guerricaechevarría

Escritor

Sergi Vilanova

Fotógrafo

Pedro Uriol

Productor

Reparto principal

Raúl Arévalo

Raúl Arévalo

Aura Garrido

Aura Garrido

Hugo Arbues

Hugo Arbues

Belén Cuesta

Belén Cuesta

Antonio Dechent

Antonio Dechent

Aitor Luna

Aitor Luna

Como acaba El aviso

Esta película tiene dos personajes protagonistas: Jon (Raúl Arévalo), un brillante matemático con graves problemas mentales; y Nico (Hugo Arbues), un niño de 9 años que sufre acoso en el colegio.

La historia de Jon se ocurre a principios de abril de 2008, y la de Nico, 10 años después, en abril de 2018. Ambas líneas de tiempo son paralelas y se encuentran al final de la película.

¿Jon se imaginó todo?


Sabemos con certeza la enfermedad mental que padece Jon sólo leyendo el nombre del medicamento que toma, Risperidona. La risperidona, también conocida comercialmente como Risperdal, se utiliza como tratamiento para la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la irritabilidad en pacientes con autismo. Casi al final de la peli, el propio Jon confirma que padece esquizofrenia.

¿Es Jon un narrador fiable?


No podemos responder a esta pregunta sin comprobar las escenas de gusanos y mariposas a lo largo de la película.

En varias escenas, Jon ve gusanos en su escritorio, y luego mariposas que vuelan sin control por toda su casa. Podríamos decir que estas visiones no son reales, convirtiendo a Jon en un narrador poco fiable, pero cuando llegamos a la última escena, en la que Jon ve a Nico en el espejo de la Tienda 24 Horas, podemos deducir que la condición diagnosticada en Jon como Esquizofrenia, es en realidad una capacidad de conectar con otro tipo de realidades, quizás por su relación con Nico. Realidades que sí existen fuera del entendimiento estándar de las cosas.

¿Qué descubrió Jon sobre la Tienda 24 horas?


Después de ver cómo su amigo David recibe disparos letales en la cabeza, Jon lee un periódico en el que se describe un hecho similar ocurrido en abril, pero de 1976, en el mismo lugar. Tras buscar varias pistas, interrogar a los testigos y recoger pruebas, Jon descubre que:

  • Hasta 2008, hubo 4 ataques con armas de fuego en el lugar donde se encuentra la tienda 24 horas. El primero en 1913, el segundo en 1955, el tercero en 1976 y el cuarto en 2008, el mismo que presenció Jon.

  • En todos los ataques hubo 5 personas involucradas: una persona de 53 años, una de 42, una de 32, una de 21 y un niño de 10 años.

  • En 1913, el lugar era una sede de un Banco Agrícola, en 1955 era un pequeño restaurante, en 1976 una gasolinera con una oficina y en 2008 era la gasolinera con una tienda de 24 horas donde el amigo de Jon fue disparado.


¿Qué ocurrió en 1913?


Cuando Jon conoce a Asunción en la casa de retiro (Julieta Serrano), ésta le cuenta que es hija de uno de los implicados en el primer asalto armado a la ubicación de la gasolinera, entonces un Banco Agrícola, en 1913.

El padre de Asunción era un militar español, destinado en África. Aunque Asunción afirma que su padre estuvo en "la guerra". Lo más probable es que formara parte del proceso de colonización de Guinea Ecuatorial, ya que los otros territorios donde hubo ocupación española, cerca de Marruecos, no generan vectores de enfermedades tropicales, como especifica Asunción.

Aunque también es posible que se refiriera a la Guerra del Rif, en Marruecos, donde hubo una guerra entre España y las tribus del norte del Rif. Esta guerra ocurrió entre 1911 y 1927, por lo que no coincide con el relato de Asunción de que su padre volvió "después de la guerra". ¿Qué opinas?

Finalmente, cuando el padre de Asunción regresó de África, contagió involuntariamente a su hija con un virus africano, intentó solicitar un préstamo al Banco Agrícola para pagar el tratamiento, pero al no tener ingresos ni propiedades, el Banco se lo negó. El soldado decidió entonces que robaría el banco para obtener el dinero.

Una vez que el soldado estuvo allí para llevarse el dinero, el 12 de abril de 1913, el gerente del banco sacó un arma para defenderse del robo y el soldado se volvió loco. Murieron el director del banco (32), un cajero (21), un cliente (42) y su hija (10). Luego el soldado ( 53 ) se suicidó.

¿Qué pasó en 1955?


El lugar donde estaba el banco era ahora un pequeño restaurante. Mercedes, la dueña del restaurante ( 42 ), madre de familia, mantenía una relación clandestina con otro hombre - cuando ella decidió terminar la relación ilícita, el amante ( 53 ) se volvió loco y atacó el restaurante con un rifle. El sobrino del dueño, de 21 años, que trabajaba en el restaurante, un cliente que estaba bebiendo vino (32) y el hijo del dueño (10) estaban presentes. Pero el Sr. Lover solo mato a Mercedes, y luego huyo.

¿Qué pasó en 1976?


En el mismo lugar donde se encontraban antes el banco y el restaurante, había una gasolinera en 1976. Un general español (53), junto con su guardaespaldas (21), se detuvo para poner combustible. Mientras el guardaespaldas cargaba combustible, el general se quedó en el asiento trasero leyendo el periódico, y un niño de 10 años limpiaba el vehículo. En ese momento dos hombres en moto (42 y 32) llegaron al lugar y comenzaron a disparar contra el vehículo, el guardaespaldas se interpuso entre el niño y las balas muriendo al instante.

Los familiares del guardaespaldas le hicieron prometer al chico que valoraría su vida, y a raíz de eso, el chico llamado Lisandro se convirtió en un gran emprendedor con varios emprendimientos sociales, como comidas gratuitas y campamentos de verano para niños de bajos recursos.

¿Qué sucedió el 2 de abril de 2008?


Esa noche, Jon se dirigía a encontrarse con Andrea, y ella le pidió por teléfono que le trajera hielo de la tienda y se lo llevara a su casa. Sin embargo, en el camino, Jon recogió a su mejor amigo y novio de Andrea, David. Jon y David llegaron a la gasolinera, pero sólo David salió del coche y entró en la tienda.

En la tienda se encontraban el propietario (53), David (32), un niño de 10 años, el ruso que recibió el disparo (42) y el tirador (21). David recibió varias heridas de bala en la cabeza y se encontraba en estado crítico. A partir de ese momento, Jon decidió investigar.

Algo que quizás Jon pasó por alto y que debería haberle dado una pista de lo que realmente ocurrió, es que en realidad en la tienda y en la gasolinera no había 5 personas, había 6, incluido él mismo. Por lo tanto, NO era el evento marcado para suceder.

¿Por qué hubo otro tiroteo el 12 de abril de 2008?


En los cálculos que había hecho Jon, el único dato que no encajaba era la fecha del último atentado. Todos los eventos habían ocurrido el 12 de abril, pero el ataque a David ocurrió el 2 de abril. Cuando los médicos desalojaron a David y recomendaron la eutanasia, Jon llegó a la conclusión de que el 12 de abril es significativo porque es la fecha en la que el sujeto muere y también concluyó que el sujeto que debía morir era David.

Sin embargo, cuando David fue desconectado, siguió vivo. Entonces, Jon, que cumplió 32 años ese mismo día, se dio cuenta de que todo había sido una cadena de acontecimientos que le llevaron a la Tienda 24 Horas el 12 de abril. Allí estaba el dueño de la tienda (53 años), un niño de 10 años, un hombre de 21 años, él mismo, que tenía 32 y, finalmente, el policía que tenía 42 años.

Jon cometió un gran error. Pensó que el joven de 21 años era el tirador. Y no se dio cuenta de que solo había 4 personas en la tienda, no 5.

¿Qué pasó el 12 de abril de 2018?


Nico había recibido el aviso que Jon había dejado al dueño de la Tienda. Y realmente quería hacer lo que decía el aviso, evitar la Tienda 24 horas a toda costa, pero su madre pensó que no había absolutamente nada de qué preocuparse y que solo era un acto de bullying hacia Nico. Decidió que su hijo no debía ser traumatizado por otros niños y le obligó a ir.

El dueño no estaba en la tienda, obviamente sabía que algo muy malo iba a pasar. Estaban Nico (10), el sustituto del dueño (21), el atracador (53), la madre de Nico, Lucía (42) y el motorista (32). El chico del reemplazo reaccionó contra el atracador y Nico, al escuchar a Jon, a través del espejo, huyó, evitando morir por las balas del enfrentamiento.

¿Hay una maldición en la gasolinera? ¿Se reencarnó Jon en Nico?


Según lo que Jon dedujo de los hechos, el asunto es que el padre de Asunción, el soldado que luchó en las guerras españolas en África, al matar a cuatro personas a sangre fría y luego suicidarse, generó una cadena de eventos donde tuvo que vivir en carne propia lo que cada una de sus víctimas sufrió. Por tanto, más que una maldición, es una deuda que hay que pagar a la vida, al destino o a un Poder Superior. Tú eliges.

Así, habiendo muerto el 12 de abril de 1913, a los 53 años, se reencarnó en Mercedes, la mujer que 42 años después, el 12 de abril de 1955, murió a manos de su amante; luego se reencarnó en el guardaespaldas del general, que murió en el mismo lugar, el 12 de abril de 1976, a los 21 años . Luego se reencarnó en Jon, que el 12 de abril de 2008, a los 32 años , murió en el mismo lugar. La última parte de la deuda debía pagarse con Nico, la reencarnación de Jon, que murió a los 10 años, el 12 de abril de 2018. Pero esto no se cumplió. Significa esto que la maldición terminó?

¿Cómo Jon y Nico podían verse y escucharse a través del espejo?


Obviamente por la conexión entre ellos. Jon le dijo claramente al dueño que en 10 años, un niño de esa edad, con un gran parecido a él, iba a aparecer en la tienda y que tenía que hacer todo lo posible para sacar al niño de allí. Jon y Nico comparten la misma escena, el espíritu, el alma, sólo que en dos épocas diferentes. Por eso el dueño pudo identificar fácilmente a Nico como el niño que Jon le prometió.

Esta conexión especial les permitió, bajo el estado mental de Jon y el nivel de estrés de Nico, verse y escucharse, lo que finalmente hizo posible que Nico escapara con vida del tiroteo.

¿Terminó la maldición para Nico?


Aunque evidentemente la película tiene un final feliz, lo cierto es que ha quedado claro que cualquier fuerza (Jesús, Alá, Buda... los quiero a todos) que esté ajustando cuentas con el alma, el espíritu, o la esencia de Nico, no estará tan tranquila.

Ya vimos como esta fuerza, al estilo de Destino Final, trazó un plan perfecto para que Jon estuviera presente el día de su cumpleaños en la tienda, y muriera. Ahora bien, existe esta posibilidad, la maldición debe cesar en el momento en que la reencarnación del soldado español ENTIENDA lo que ha estado sucediendo, y se ARREPIENTE sinceramente de lo que hizo, con un acto de sacrificio y altruismo. Eso es exactamente lo que hizo Jon cuando no tiró el arma para avisar a Nico a través del espejo.

De esta manera, quizás, el alma de Jon (y de Nico) ha pasado por la redención requerida y no habrá más consecuencias sangrientas.

Otro argumento a favor del final de la secuencia, es que la persona que dispara, el asesino, tiene la misma edad que la persona que murió en el evento anterior, significa que si Nico murió, el siguiente evento tendría que ser provocado por un niño de 10 años. ¿La fuerza que maneja estos eventos estaba dispuesta a ver morir a un niño de 10 años y ver a otro convertido en asesino? Yo creo que no.

¿Qué significa el final de El aviso?


Al final de la película vemos como Jon le dice a Nico, a través del espejo, que corra. Jon lo hace a pesar de saber que si no tira el arma, morirá a manos del policía. Sin embargo, la muerte de Jon era inevitable e ineludible, ya que Nico es su reencarnación y debe nacer exactamente ese mismo día. Y Jon ya lo había visto en el espejo. Debía morir, arrepentirse de los errores que había cometido en otras vidas y salvar la vida de Nico. Su vida futura.

Y quizás la parte más importante de este final es cuando Nico corre a los brazos de su madre, que por fin se da cuenta de que había sido una pésima idea llevar a Nico al Cuento 24 Horas, a pesar de la advertencia, pero Nico le responde que no tenía miedo. Esto se puede leer de dos maneras, la primera es que Nico por fin ha superado sus miedos, los mismos que lo mantenían como sujeto de tortura de los 3 matones de su escuela. Y la segunda es que el ajuste de cuentas del destino con él ha cesado, y por lo tanto ya no debe tener miedo.

Un rasgo común a todas las personas que murieron en ese sitio era un instinto relacionado con la muerte, el estar relacionado con gente peligrosa, el estar en carreras peligrosas, o con graves trastornos mentales. Nico estaba en el mismo camino, sin embargo al final, el miedo, la emoción que lo relacionaba con la muerte, finalmente desaparece.