Final de El escándalo de Larry Flynt
(1996)
Final de El escándalo de Larry Flynt (1996)
"Es posible que no le guste lo que hace, pero ¿está dispuesto a renunciar a su derecho a hacerlo?"
Título original: The People vs. Larry Flynt
Sinopsis
En Estados Unidos, a principios de los años setenta, en plena revolución sexual, un empresario llamado Larry Flynt crea una cadena de establecimientos de strip-tease, que será la base de su gran imperio de revistas: Hustler fue, para muchos, una revista vulgar, sensacionalista y provocadora, pero convirtió a Flynt en el adalid de la primera enmienda de la Constitución americana.
Miloš Forman
Director
Philippe Rousselot
Fotógrafo
Oliver Stone
Productor
Reparto principal

Woody Harrelson

Courtney Love

Edward Norton

Brett Harrelson

Donna Hanover

James Cromwell
Como acaba El escándalo de Larry Flynt
En 1952, Larry Flynt, de 10 años, vende alcohol ilegal en Kentucky. Veinte años después, Flynt y su hermano menor, Jimmy, dirigen el club Hustler Go-Go en Cincinnati. Con los beneficios a la baja, Flynt decide publicar un boletín para el club, la primera revista Hustler, con fotos de mujeres desnudas que trabajan en el club. El boletín pronto se convierte en una revista completa, pero las ventas son escasas. Después de que Hustler publique fotos de la ex primera dama Jackie Kennedy Onassis en 1972, las ventas se disparan.
Flynt se enamora de Althea Leasure, una stripper que trabaja en uno de sus clubes. Con Althea y la ayuda de Jimmy, Flynt hace una fortuna con las ventas de Hustler. Con su éxito llegan los enemigos, ya que se convierte en una figura odiada por los activistas antipornográficos. Discute con los activistas, diciendo que "el asesinato es ilegal, pero si le sacas una foto, puede que tu nombre aparezca en una revista o quizás ganes un premio Pulitzer. Sin embargo, el sexo es legal, pero si haces una foto de ese acto, puedes ir a la cárcel". Se ve involucrado en varios casos judiciales importantes y se hace amigo de un joven abogado, Alan Isaacman. En 1975, Flynt pierde una sentencia judicial por proxenetismo en Cincinnati, pero la decisión es anulada en apelación; poco después es liberado de la cárcel. Ruth Carter Stapleton, una activista cristiana y hermana del presidente Jimmy Carter, busca a Flynt y le insta a entregar su vida a Jesús. Flynt parece conmovido y empieza a dejar que su nueva religión influya en todo en su vida, incluido el contenido de Hustler.
En 1978, durante otro juicio en Georgia, Flynt e Isaacman son disparados por un hombre con un rifle mientras caminan fuera de un tribunal. Isaacman se recupera, pero Flynt queda paralizado de cintura para abajo y utiliza una silla de ruedas para el resto de su vida. Deseando estar muerto, Flynt renuncia a Dios. Debido al dolor emocional y físico, se muda a Beverly Hills y entra en una espiral de depresión y consumo de drogas. Durante este tiempo, Althea también se vuelve adicta a los analgésicos y a la morfina.
En 1983, Flynt se somete a una intervención quirúrgica para amortiguar varios nervios de su espalda dañados por las heridas de bala y, como resultado, se siente rejuvenecido. Vuelve a desempeñar un papel activo en la publicación, que, en su ausencia, había sido dirigida por Althea y Jimmy. Flynt vuelve a estar en los tribunales por la filtración de vídeos relacionados con el caso de la trampa de John DeLorean, y durante sus payasadas en el juzgado, despide a Isaacman y luego lanza una naranja al juez. Más tarde lleva una bandera americana como pañal de adulto junto con un casco del ejército, y lleva camisetas con mensajes provocativos como "Ojalá fuera negro" y "Que se joda este tribunal". Tras escupir agua al juez, Flynt es enviado a un pabellón psiquiátrico, donde vuelve a hundirse en la depresión. Flynt publica un anuncio satírico de parodia en el que Jerry Falwell cuenta un encuentro sexual con su madre. Falwell lo demanda por difamación y por daños emocionales. Flynt contrademanda por violación de los derechos de autor, ya que Falwell copió su anuncio y lo utilizó para recaudar fondos para sus gastos legales. El caso se lleva a juicio en diciembre de 1984, pero la decisión es mixta, ya que Flynt es declarado culpable de infligir angustia emocional pero no de difamación. Para entonces, Althea ha contraído el VIH, que deriva en SIDA. Tiempo después, en 1987, Flynt la encuentra muerta en la bañera, ahogada.
Flynt presiona a Isaacman para que apele la decisión de Falwell ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Isaacman se niega, diciendo que las payasadas de Flynt en el tribunal lo humillaron. Flynt le suplica, diciendo que "quiere ser recordado por algo significativo". Isaacman acepta y argumenta la decisión de "angustia emocional" ante el Tribunal Supremo, en el caso Hustler Magazine contra Falwell en 1988. Con Flynt sentado en silencio en la sala, el tribunal anula el veredicto original en una decisión unánime. Tras el juicio, Flynt se queda solo en su dormitorio viendo viejas cintas de vídeo de una Althea sana.