Final de El hombre que conocía el infinito
(2016)
Final de El hombre que conocía el infinito (2016)
Título original: The Man Who Knew Infinity
Sinopsis
Narra la historia de Srinivasa Ramanujan, un matemático indio que hizo importantes contribuciones al mundo de las matemáticas como la teoría de los números, las series y las fracciones continuas. Con su arduo trabajo, Srinivasa consiguió entrar en la Universidad de Cambridge durante la Primera Guerra Mundial, donde continuó trabajando en sus teorías con la ayuda del profesor británico G. H. Hardy, a pesar de todos los impedimentos que su origen indio suponían para los estándares sociales de aquella época.
Matt Brown
Director
Matt Brown
Escritor
Coby Brown
Compositor
Larry Smith
Fotógrafo
Edward R. Pressman
Productor
Reparto principal

Stephen Fry

Kevin McNally

Dev Patel

Devika Bhise

Jeremy Northam

Anthony Calf
Como acaba El hombre que conocía el infinito
A principios del siglo XX, Srinivasa Ramanujan es un ciudadano luchador e indigente en la ciudad de Madrás, en la India, que trabaja en tareas serviles al borde de la pobreza. Mientras realiza su trabajo servil, sus empleadores se dan cuenta de que parece tener unas habilidades excepcionales para las matemáticas y empiezan a utilizarlo para tareas rudimentarias de contabilidad. A sus empleadores, que tienen estudios universitarios, les queda igualmente claro que los conocimientos matemáticos de Ramanujan superan las simples tareas de contabilidad que le asignan y pronto le animan a poner sus escritos personales en matemáticas a disposición del público en general y a empezar a ponerse en contacto con los profesores de matemáticas de las universidades escribiéndoles. Una de estas cartas es enviada a G.H. Hardy, un famoso matemático de la Universidad de Cambridge, que comienza a interesarse especialmente por Ramanujan[9].
Hardy no tarda en invitar a Ramanujan a Cambridge para poner a prueba su temple como potencial matemático teórico. Ramanujan se siente abrumado por la oportunidad y decide seguir la oferta de Hardy, aunque esto significa que debe dejar a su esposa Janaki durante un largo periodo. Se separa cariñosamente de Janaki y promete mantener su correspondencia con ella.
Al llegar a Cambridge, Ramanujan se encuentra con diversas formas de prejuicios raciales y su adaptación a la vida en Inglaterra es más difícil de lo esperado. Hardy, aunque está muy impresionado por las habilidades de Ramanujan, sigue preocupado por la capacidad de Ramanujan para comunicarse eficazmente debido a su falta de experiencia en la redacción de pruebas, pero con perseverancia, consigue que Ramanujan sea publicado en una revista importante[10] Mientras tanto, a Ramanujan se le diagnostica tuberculosis y sus frecuentes cartas a su esposa siguen sin respuesta después de muchos meses. Hardy sigue viendo mucho más prometedor a Ramanujan. Sin embargo, no es consciente de las dificultades personales que su alumno está teniendo con su vivienda y con la falta de contacto con su familia en la India. La salud de Ramanujan empeora mientras sigue profundizando en sus intereses de investigación en matemáticas bajo la dirección de Hardy y otros en Cambridge.
Janaki, después de mucho tiempo, se pregunta por qué no ha tenido noticias de Ramanujan y finalmente descubre que su madre ha estado interceptando sus cartas, y reteniendo las suyas para él. Hardy hace un esfuerzo especial para que la universidad acepte las habilidades matemáticas de Ramanujan, ahora reconocidamente excepcionales, proponiendo a Ramanujan para una beca del Trinity College. Al principio, Hardy fracasa por razones relacionadas con la política universitaria y los prejuicios raciales. Al conseguir el apoyo de miembros clave del colegio, Hardy vuelve a proponer con éxito a Ramanujan como miembro de la Royal Society, forzando así su aceptación como miembro del Trinity. Ramanujan se reúne finalmente con su familia en la India, aunque el deterioro de su salud, agravado por las malas condiciones de vivienda y el duro clima invernal en Inglaterra, acaba pasando factura y le lleva a la muerte a los 32 años, poco después de su reconocimiento como matemático de mérito e importancia internacional.