Final de El milagro del padre Stu

(2022)
Final de El milagro del padre Stu
"Dios quería un luchador... y encontró uno."

Título original: Father Stu

13/04/2022 (ES)Drama124 min
Dónde ver la película El milagro del padre Stu online

Sinopsis

Sigue la vida del padre Stuart Long, un boxeador convertido en sacerdote que inspiró a innumerables personas durante su viaje desde la autodestrucción hasta la redención.

Rosalind Ross

Director

Dickon Hinchliffe

Compositor

Jacques Jouffret

Fotógrafo

Mark Wahlberg

Productor

Reparto principal

Mark Wahlberg

Mark Wahlberg

Mel Gibson

Mel Gibson

Jacki Weaver

Jacki Weaver

Teresa Ruiz

Teresa Ruiz

Malcolm McDowell

Malcolm McDowell

Annet Mahendru

Annet Mahendru

Como acaba El milagro del padre Stu

Todas las religiones del mundo tienen historias o relatos (como prefieran los creyentes) de los hombres más inverosímiles que se convierten a la fe y se encuentran en ella a través de lo que consideran una intervención divina. La película dramática biográfica "Padre Stu" es la narración de una de esas experiencias del boxeador estadounidense convertido en sacerdote Stuart Long. A pesar de contar con las sentidas interpretaciones de Mark Wahlberg y Mel Gibson, la película se queda en una experiencia de visionado mayoritariamente desigual, con una gran primera hora más allá de la cual pierde su encanto original y parece bastante forzada.

Trama de El milagro del padre Stu


Stuart Long pasó su mediana edad trabajando como boxeador amateur con un récord impresionante, pero el hombre ya había pasado su mejor momento, casi acercándose a la edad en la que su cuerpo acabaría rindiéndose. Esto es exactamente lo que ocurre cuando Stu visita a un médico a continuación: le dicen que su cuerpo reacciona de forma muy poco natural a las heridas, lo que significa que tendría que abandonar su carrera de boxeador. Su madre, Kathleen, que es cariñosa pero problemática, intenta convencer a su arrogante y testarudo hijo de que escuche los consejos de los médicos e intente cambiar de profesión. Se revela que Stu tenía un hermano que falleció a la edad de seis años, lo que llevó a los padres a tener una terrible caída, y Stu incluso ahora odia a su padre, Bill, casi ausente y abusivo. La repentina y trágica muerte también provocó un profundo y apasionado odio hacia su religión cristiana, otro rasgo que los tres mantienen hasta el presente. Debido a su edad considerablemente más joven y a su temperamento impulsivo, Stu tiene expresiones físicas de ese odio. Una noche, lanza una botella de alcohol y luego su propio puño duro a una estatua de piedra de Cristo en el cementerio de su hermano, no sólo por haberle quitado un hermano pequeño en su pasado, sino también su profesión al contagiarle alguna extraña enfermedad en el presente. Un coche de policía que patrulla habitualmente lo encuentra en ese estado, y su falta de cooperación hace que Stu sea detenido. Sin embargo, esta no es una experiencia nueva para el hombre, ya que ha sido detenido en múltiples ocasiones por su carácter impetuoso y temerario.

Durante este tiempo en la comisaría, se le ocurre qué hacer a continuación en la vida, y Stu se traslada a California para perseguir su sueño de la infancia de convertirse en actor o animador. Aceptando un trabajo en una tienda de comestibles, el hombre sigue haciendo audiciones para papeles de actor e incluso trabaja en algunos anuncios. Aquí Stu también tiene problemas con la ley, con peleas impulsivas en bares y arrestos por conducir ebrio. Es ahora cuando se le ve por primera vez poniéndose en contacto con su distanciado padre, sólo para intentar pedirle prestada su camioneta para ir a una audición, ya que el propio coche de Stu ha sido confiscado por la policía. También Bill se muestra distante y molesto; no se inmuta al expresar su decepción por cómo ha resultado su hijo. Por esa época, un día, mientras trabaja en la tienda, Stu ve a una mujer y se siente instantáneamente atraído por ella. Cuando ella rechaza sus insinuaciones iniciales, Stu la localiza en la parroquia católica local el domingo, y se apunta al servicio voluntario sólo para hablar con ella. Sin embargo, la mujer, Carmen, se mantiene alejada de sus encantadoras charlas, ya que finalmente revela que es una católica devota que no consideraría salir con alguien no religioso. Sin embargo, Stuart Long está convencido de que Carmen es el amor de su vida, y acepta de buen grado ser bautizado en el catolicismo.

¿Cómo cambia la pretensión de Stu de ser religioso a la fe real?


Después de acordar iniciar el proceso que lleva a su bautismo, Stu y Carmen salen en citas, aunque la mayoría de las veces acompañados por otro voluntario habitual de la iglesia, Ham, del que Stu se había hecho amigo. El hombre también visita regularmente la iglesia, participa en los grupos de discusión y hace su justa cuota de preguntas juveniles pero importantes. También asiste a las clases dominicales de Carmen para niños, y se convierte en un personaje muy querido entre los niños también, por su carácter extrovertido y humorístico. A pesar de que aprendió a odiar y a alejarse de la religión desde muy joven, Stu se abre poco a poco a las posibilidades del catolicismo, aunque sigue desconectado de la fe. Stu sabe que ser religioso es la única manera de cortejar a Carmen, y no deja piedra sin mover en sus esfuerzos. Pronto aprende a rezar en español antes de las comidas para impresionar a la familia hispana de Carmen, y entabla una buena relación con sus padres. Sin embargo, unos días después del bautizo, Stu se siente un poco desilusionado con lo que está haciendo y sale a un bar a tomar una copa en solitario. Allí, un desconocido que se sienta a su lado, con un rostro rudo y sucio y el pelo largo, aconseja a Stu sobre la necesidad de estar agradecido por la vida. Como todas las palabras del hombre, Stu también ignora su consejo habitual de no conducir a casa después de una fuerte sesión de bebida. Mientras vuelve a casa en su moto, Stu sufre un terrible accidente en el que un coche le atropella. Es en su trance casi mortal, a medio camino entre el sentido y la inconsciencia, cuando Stu ve a una mujer, con un gran parecido a las representaciones de la Madre María, que le consuela pasándole la mano por la cabeza ensangrentada y diciéndole que no morirá en vano. Al ser trasladado a un hospital poco después, los médicos informan a su madre de que lo más probable es que su hijo muera en un tiempo. Kathleen llega rápidamente, y también Bill cuando le informa, pero el comportamiento de ambos sigue siendo el habitual: la madre se sienta constantemente junto a su hijo, que está en coma, mientras que el padre se mantiene alejado de la sala, causando pequeños problemas fuera en el pasillo. Aquí también conocen a Carmen por primera vez, ya que ella llega y coloca rosarios de oración y una Biblia junto a Stu, y ambos se muestran poco complacientes con la religiosa.

Sin embargo, al cabo de un tiempo, Stu se recupera milagrosamente e incluso empieza a caminar por su propio pie. Todo este accidente y las palabras de la desconocida en el bar justo antes parecen haber tenido un profundo impacto en la fe del hombre, que sigue aferrado al rosario incluso cuando está solo. Carmen visita su casa y, al verlo preocupado, siente que vuelve a dudar de la actuación de Dios y a cuestionarse por qué el que tiene el control de todo en el mundo ha tenido que ponerle otra serie de obstáculos. En un esfuerzo por ayudarlo a relajarse, Carmen se entrega a la intimidad física con Stu, a pesar de que siempre se ha abstenido devotamente del sexo antes del matrimonio. Sin embargo, lo que seguía preocupando a Stu era el sentimiento contrario: ahora empezaba a cuestionarse si su vida tenía realmente un propósito mayor que el de los simples mortales y empezaba a sentirse agradecido por su vida, y la sesión de intimidad le hacía sentir bastante culpable. Tras pasar un tiempo más con sus pensamientos, Stu decide abandonar su vida normal y dedicarse al sacerdocio, ya que siente que ha encontrado un gran apoyo en Dios. Todo esto se lo cuenta a Carmen en una ocasión en la que la mujer esperaba una propuesta de matrimonio por parte del hombre, y ella, comprensiblemente, se derrumba. La vida como sacerdote no sólo significaría la abstinencia, sino el celibato completo, lo que significa que Carmen tendría que renunciar a su profundo amor por Stu, e intenta por todos los medios convencerle de lo contrario. Kathleen y Bill también intentan convencerle de que no se haga cura, con su propio odio contra la religión todavía intacto, pero ya nada puede apartar al hombre de su fe. Solicita el ingreso en el seminario local y, tras un pequeño contratiempo, es aceptado en él y comienza a formarse para una vida de extrema fe. Aquí se hace más amigo de Ham y crece una cierta rivalidad con otro voluntario llamado Jacob, que siempre le miraba por encima del hombro. Ambos también se están entrenando para ser sacerdotes en este momento. Pasan algunas semanas y a Stu se le da la oportunidad de predicar en la misa dominical, y el hombre utiliza ejemplos de su propia vida para dar la lección de la importancia de ser agradecido. Al final tiene una conversación privada con Carmen, pero la mujer sigue sin estar convencida de su fe. Jacob delata al rector sobre la anterior relación romántica de Stu, y éste tiene que responder a preguntas al respecto. Stu sigue teniendo su anterior impulso de golpear a alguien que le hace mal, en este caso, Jacob, pero se compone para no hacerlo.

Un día, mientras jugaba al baloncesto en el patio del seminario, Stu se desploma en el suelo y sus piernas ya no le permiten levantarse. Cuando le hacen pruebas y le ingresan en un hospital, le informan de una enfermedad extremadamente rara que le han encontrado en su cuerpo. La enfermedad, muy parecida a la ELA o enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad del sistema nervioso que le va quitando poco a poco el control de todas las partes del cuerpo, y los médicos le informan de que no tiene cura. También le informan de que tiene como máximo un año antes de que sus órganos empiecen a fallar, empujándole poco a poco hacia una muerte inminente. Ahora está tan triste como enfadado con Dios por intentar arrebatarle incluso la vida religiosa de la que apenas ha empezado a disfrutar y con la que se siente en paz, pero también sigue decidido a seguir en esta vida. Con la ayuda de otros sacerdotes de su seminario, va de un lado a otro predicando y tratando de ayudar a los que están mal, con muchos problemas en su propio cuerpo ya que sus manos pierden la capacidad de ser movidas. Durante este tiempo, Carmen le visita en el seminario y finalmente acepta su fe y su sufrimiento por la religión; también le habla de su compromiso con un hombre, y Stu expresa su felicidad por ella. Pronto, sin embargo, el rector informa a Stu de que la iglesia no puede seguir apoyando sus esfuerzos para convertirse en sacerdote y tampoco puede ordenarlo, ya que el hombre ya no puede usar sus manos, lo que significa que no podrá realizar los ritos diarios en una iglesia. Stu se derrumba por completo y esa noche se arrastra hasta el altar por el dolor, la ira y la desesperación. Ham llama al padre de Stu, y Bill viene a llevarse a su sufrido hijo de la iglesia. Como el cuerpo de Stu empieza a descomponerse rápidamente y está ganando mucho peso, Bill y Kathleen lo cuidan e intentan cuidarlo tanto como pueden.

¿Cómo predica Stu finalmente su religión?


Una mañana durante este tiempo, los padres de Stu lo visten con ropa formal, y Bill también se viste muy bien, muy diferente a su comportamiento habitual, lo que hace que Stu se pregunte a dónde pueden ir. El hijo no tiene ni idea de lo que está a punto de suceder y se queda aún más desconcertado cuando la camioneta de su padre se avería a mitad de camino, y el padre camina en su silla de ruedas durante el resto del viaje. Finalmente llegan a la iglesia donde Stu había estado asistiendo al seminario, y son recibidos por Kathleen y Carmen. Al principio piensa por qué querrían casarlo, ya que le queda poco tiempo de vida, pero Stu ve a un gran grupo de personas reunidas dentro de la iglesia para asistir a la misa, y también a su rector y a otros sacerdotes esperándolo. Carmen le dice ahora que los feligreses de su iglesia habían presentado una petición especial a la Diócesis de Helena para ordenar a Stu con el sacerdocio, y el obispo lo había permitido. Stu es ordenado, y celebra su primera misa en la que predica sobre su propia vida y condición, estableciendo paralelismos con los sufrimientos del propio Jesucristo, y dice cómo ahora ve sus sufrimientos como el último regalo de Dios. Pronto entabla una relación entrañable con los religiosos de Montana y sigue predicando incluso después de ser internado en un centro de cuidados especiales cuando su estado físico se deteriora. También celebra confesiones allí, ya que la gente forma colas fuera para oírle hablar, y Jacob le visita para una de esas confesiones. El joven confiesa que sus padres siempre le obligaron a ser sacerdote y que nunca tuvo ningún interés en ello. El Padre Stu le pide que intente buscar otras formas de servir a Dios, ya que forzar las acciones por sí mismo no es una verdadera devoción y, por tanto, no merece la pena.

"Padre Stu" termina aquí con algunos clips de audio y vídeo del verdadero boxeador convertido en sacerdote que continuó sirviendo a su religión hasta que falleció a la edad de cincuenta años. La autorrealización que se produce en el hombre, tal y como se presenta en la película, alivia no sólo su propia vida, sino también la de sus padres, a los que se ve por fin en paz y aceptando su vida al final. Bill también se une a un grupo de apoyo para ayudar con su alcoholismo, y se da cuenta de que, a pesar de haber perdido a sus dos hijos, pasar el resto de su vida con amor y apoyo a su esposa es la única manera de estar en paz. De este modo, el hombre que antes era violento y que ahora se ha convertido en sacerdote ha ayudado no a miles, sino al menos a unos cientos de personas a su alrededor.