Final de El puente de los espías
(2015)
Final de El puente de los espías (2015)
"En un mundo en el umbral de la diferencia entre la guerra y la paz fue un hombre honesto."
Título original: Bridge of Spies
Sinopsis
Década de los 60. Estados Unidos y la Unión Soviética se encuentran en plena Guerra Fría. El 1 de mayo de 1960 un avión espía americano fue derribado por el ejército enemigo cuando sobrevolaba territorio soviético. Sorprendentemente, el piloto, Francis Gary Powers, logra escapar gracias a su paracaídas. Cuando ya se creía a salvo, es capturado por los rusos. El abogado James B. Donovan es el encargado de negociar la liberación del soldado.
Steven Spielberg
Director
Joel Coen
Escritor
Thomas Newman
Compositor
Janusz Kamiński
Fotógrafo
Steven Spielberg
Productor
Reparto principal

Tom Hanks

Mark Rylance

Amy Ryan

Alan Alda

Sebastian Koch

Austin Stowell
Como acaba El puente de los espías
En 1957, en Nueva York, Rudolf Abel es arrestado y acusado de espiar para la Unión Soviética, y el abogado de seguros James B. Donovan es designado para ser el consejero legal de Abel. Comprometido con el principio de que el acusado merece una defensa enérgica, monta la mejor defensa de Abel que puede, declinando por el camino cooperar en los intentos de la CIA de inducirle a violar la confidencialidad de sus comunicaciones con su cliente.
Abel es condenado, pero Donovan convence al juez de que le ahorre la pena de muerte porque Abel había servido honorablemente a su país y podría ser útil para un futuro intercambio de prisioneros; Abel es condenado a 30 años. Donovan apela la condena ante el Tribunal Supremo basándose en la falta de una orden de registro para la incautación de las claves y el equipo fotográfico de Abel. Por su postura de principios, Donovan y su familia son acosados, incluso se producen disparos en su casa. La condena se mantiene.
En 1960, Gary Powers, piloto del programa secreto de aviones espía U-2 de la CIA, es derribado sobre la URSS. Es capturado y condenado en un juicio espectáculo a diez años de confinamiento, de los cuales tres en prisión.
Donovan recibe una carta de Alemania Oriental, supuestamente enviada por la esposa de Abel, en la que le da las gracias y le insta a ponerse en contacto con su abogado, de nombre Vogel. La CIA cree que se trata de un mensaje de contrapunto que insinúa que la URSS está dispuesta a intercambiar a Powers por Abel. Piden extraoficialmente a Donovan que vaya a Berlín para negociar el intercambio; llega justo cuando se está levantando el Muro de Berlín. Al cruzar a Berlín Oriental, se reúne con un oficial de la KGB en la embajada soviética y luego es dirigido a Vogel, que representa al Fiscal General de la República Democrática Alemana (Alemania Oriental). El Fiscal General pretende intercambiar a Abel por un estudiante de posgrado estadounidense llamado Frederic Pryor, que había sido detenido en Alemania Oriental; en el proceso, la RDA espera obtener el reconocimiento oficial de los Estados Unidos.
La CIA quiere que Donovan no tenga en cuenta a Pryor, pero éste insiste en que tanto Pryor como Powers sean canjeados por Abel. En un mensaje al Fiscal General se tira un farol diciendo que o liberan a Pryor con Powers o no habrá trato. El intercambio de Powers y Abel tendrá lugar en el puente de Glienicke, y Pryor será liberado simultáneamente en el Checkpoint Charlie. La tensión aumenta cuando Pryor no llega. La CIA, aún preocupada principalmente por Powers, le dice a Abel que puede irse, pero éste se niega a moverse. Se confirma que Pryor ha sido liberado y se produce el intercambio.
Al día siguiente, de vuelta en Estados Unidos, el gobierno reconoce públicamente a Donovan por haber negociado el acuerdo que rehabilita su imagen pública.