Final de El último rey de Escocia

(2006)
Final de El último rey de Escocia
"Encantador. Magnético. Cruel"

Título original: The Last King of Scotland

12/01/2006 (ES)Drama121 min
Para mayores de 12 años
Dónde ver la película El último rey de Escocia online

Sinopsis

Nicholas Garrigan es un joven médico escocés que, buscando nuevas experiencias, se desplaza hacia Uganda en los años setenta para trabajar en la ayuda humanitaria. Nada más llegar debe atender a Idi Amín, el nuevo líder del país, que ha sufrido un aparatoso accidente al chocar su vehículo con una vaca. Este primer encuentro fascina al dirigente y hace que Nicholas se convierta en su médico personal. El joven se deja seducir por la cautivadora personalidad del gobernador y pronto se convierte en su confidente más íntimo. Pero con el tiempo Nicholas se da cuenta de que, detrás del encanto y generosidad de Idi Amín, se esconde un sanguinario y atroz asesino. Su intención es alejarse cuanto antes del horror que esconde uno de los más terribles regímenes de África. Pero quizás ya es demasiado tarde.

Kevin Macdonald

Director

Alex Heffes

Compositor

Anthony Dod Mantle

Fotógrafo

Lisa Bryer

Productor

Reparto principal

Forest Whitaker

Forest Whitaker

James McAvoy

James McAvoy

Simon McBurney

Simon McBurney

Gillian Anderson

Gillian Anderson

Kerry Washington

Kerry Washington

David Oyelowo

David Oyelowo

Como acaba El último rey de Escocia

En 1970, Nicholas Garrigan se gradúa en la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo. Ante las aburridas perspectivas en su país, decide buscar aventuras en el extranjero trabajando en una clínica misionera de Uganda dirigida por el Dr. David Merrit y su esposa, Sarah. Garrigan se siente atraído por Sarah, que disfruta de la atención pero se niega a tener una relación extramatrimonial.

Mientras tanto, el general Idi Amin derroca al presidente Milton Obote en un golpe de estado. Sarah ha visto corrupciones pasadas y advierte que se repetirá, pero Garrigan cree sinceramente que Amin ayudará al país.

Garrigan es llamado a un pequeño accidente de coche en el que atiende la mano de Amin. Durante el incidente, Garrigan coge una pistola y dispara a una vaca mortalmente herida porque nadie más tiene la presencia de ánimo para sacarla de su miseria. Amin queda impresionado por su rápida acción e iniciativa. Aficionado a Escocia como símbolo de resistencia y admirador del pueblo escocés por su resistencia a los ingleses, Amin está encantado de descubrir la nacionalidad de Garrigan y cambia su camisa militar por la de Escocia de Garrigan. Más tarde, Amin invita a Garrigan a convertirse en su médico personal y a encargarse de la modernización del sistema sanitario del país.

Garrigan no tarda en convertirse en el confidente de Amin y se le confía mucho más que la atención médica, como los asuntos de Estado. Aunque Garrigan es consciente de la violencia que reina en Kampala, acepta la explicación de Amin de que reprimir a la oposición traerá una paz duradera al país.

Garrigan descubre que el líder polígamo ha condenado al ostracismo a la más joven de sus tres esposas, Kay, porque ha dado a luz a un hijo epiléptico, Mackenzie. Al tratar a Mackenzie, Garrigan y Kay entablan una relación y tienen relaciones sexuales, pero Kay le dice que debe encontrar la forma de abandonar Uganda.

Con el tiempo, Garrigan empieza a perder la fe en Amin al ser testigo de la creciente paranoia, los asesinatos y la xenofobia. Amin sustituye el pasaporte británico de Garrigan por uno ugandés para evitar que escape, lo que lleva a Garrigan a buscar frenéticamente la ayuda de Stone, el representante local del Ministerio de Asuntos Exteriores británico. Le dicen a Garrigan que los británicos le ayudarán a salir de Uganda si utiliza su posición para asesinar a Amin, pero Garrigan se niega.

Kay informa a Garrigan de que se ha quedado embarazada de él. Consciente de que Amin la asesinará por infidelidad si lo descubre, le ruega a Garrigan que aborte en secreto. Retrasado por la orden de Amin de asistir a una conferencia de prensa con periodistas occidentales, Garrigan no se reúne con Kay a la hora prevista. Ella concluye que ha sido abandonada y busca un aborto primitivo en un pueblo cercano, donde es detenida por las fuerzas de Amin. Garrigan encuentra su cadáver desmembrado en una mesa de autopsias y cae con arcadas de rodillas, enfrentándose finalmente a la inhumanidad del régimen de Amin, y decide que matarlo acabará con todo.

Los secuestradores pro-palestinos llegan al aeropuerto de Entebbe con un avión secuestrado en busca de asilo. Amin, sintiendo una gran oportunidad publicitaria, se apresura a llegar al lugar, llevándose a Garrigan. En el aeropuerto, uno de los guardaespaldas de Amin descubre el plan de Garrigan para envenenar a Amin con la excusa de darle pastillas para el dolor de cabeza. Garrigan es golpeado por los secuaces de Amin antes de que éste llegue y revele que está al tanto de la relación con Kay. Como castigo, Garrigan es atravesado en el pecho con ganchos para carne antes de ser colgado por la piel.

Amin organiza un avión para liberar a los pasajeros no israelíes, y los torturadores dejan a Garrigan inconsciente en el suelo mientras ellos se relajan en otra habitación. El Dr. Junju, colega médico de Garrigan, aprovecha la oportunidad para rescatarlo. Insta a Garrigan a contar al mundo la verdad sobre el régimen de Amin, afirmando que el mundo creerá a Garrigan porque es blanco. Junju le da a Garrigan su propia chaqueta, lo que le permite mezclarse inadvertidamente con la multitud de rehenes liberados y subir al avión. Cuando los torturadores descubren la ausencia de Garrigan, Junju es asesinado por ayudar a la fuga. Mientras Amin es informado de la fuga de Garrigan, que llega demasiado tarde para impedirla, Garrigan sube al avión y recuerda con lágrimas al pueblo de Uganda.

Un epílogo revela que el incidente de Entebbe arruinó la reputación de Amin en la comunidad internacional, y en 1979 tomó la temeraria decisión de invadir Tanzania, que rápidamente contraatacó y capturó Kampala, deponiéndolo. Vivió el resto de su vida en el exilio en Arabia Saudí hasta su muerte en 2003.