Final de Granizo

(2022)
Final de Granizo

Título original: Granizo

30/03/2022 (ES)Comedia, Drama118 min
Dónde ver la película Granizo online

Sinopsis

Después de que le llueven críticas por fallar en el pronóstico de una tormenta, un meteorólogo se refugia en la casa de su hija e inicia un viaje de autodescubrimiento.

Marcos Carnevale

Director

Nicolás Giacobone

Escritor

Horacio Maira

Fotógrafo

Ignacio Rey

Productor

Reparto principal

Guillermo Francella

Guillermo Francella

Romina Fernandes

Romina Fernandes

Peto Menahem

Peto Menahem

Martín Seefeld

Martín Seefeld

Laurita Fernández

Laurita Fernández

Nicolás Scarpino

Nicolás Scarpino

Como acaba Granizo

"Granizo", dirigida por Marcos Carnevale, es una película de entretenimiento convencional, que se mantiene fiel a las convenciones de la categoría. Aunque la película nunca espera que uno profundice en su filosofía, sí desencadena ciertas reflexiones, ya sea de forma deliberada o quizá sólo por casualidad.

Los medios de comunicación siempre han sido considerados el cuarto pilar de cualquier democracia. El periodismo, en su esencia, consiste en transmitir información. Tiene el poder de moldear ideologías, creencias y opiniones. Actúa como control del poder legislativo y a veces también del judicial. La crítica es una parte muy integral del periodismo. Pero más que una crítica positiva, es importante que los hechos y la información se entreguen sin ser manipulados y sin ningún sesgo.

Una persona que habla de las noticias en la televisión puede inclinarse por un ala determinada, pero en el cumplimiento de su deber tiene que dejar de lado sus prejuicios y ofrecer a los ciudadanos una plataforma en la que puedan analizar ambas partes y llegar a una conclusión. Pero la conciencia humana es falible y a menudo está adulterada. Hoy en día, los medios de comunicación no se limitan a transmitir información, sino que organizan reality shows. Todo gira en torno a quién puede obtener el mayor índice de audiencia. Es una carrera cuyo resultado depende de un solo parámetro: el entretenimiento. Nadie quiere escuchar a un portavoz hablar de forma mundana. Todo tiene que estar condimentado. Eso se ha convertido en la ley del país.

En este fiasco, no se puede culpar sólo a los medios de comunicación. El público en general que ve estos programas e impulsa su TRP es igualmente responsable de la depreciación de la calidad del periodismo.

La película "Granizo" sigue la vida de un periodista conocido no por sus trucos, sino por su autenticidad. Pero su único error de cálculo se transformó en una catástrofe tal que toda su vida dio un vuelco.

Trama de Granizo


Miguel Flores tenía un gran número de seguidores. Era insólito porque no era ni actor ni político. Era un hombre del tiempo. Pero era tal su fama que en Buenos Aires se le dio el estatus de celebridad.

Solía leer los partes meteorológicos en el canal 10. Miguel disfrutaba de su gloria. Se encontraba en el mejor momento de su vida. Estaba consiguiendo mucha fama y respeto, sobre todo de las generaciones mayores que aún no estaban acostumbradas a las redes sociales y a las aplicaciones móviles. Miguel había hecho una carrera de siete años en ciencias atmosféricas y se tomaba su profesión muy en serio. Siempre se mostró en contra de las aplicaciones móviles y dijo a todo el mundo que las aplicaciones estaban diseñadas para filtrar los datos de las estaciones meteorológicas y representarlos en gráficos de colores. La mayoría de las veces no eran precisas. Lo que hizo fue un estudio exhaustivo del tema y luego llegó a una conclusión.

Llega a su estudio y pide a su ayudante, Maxi, el informe del servicio meteorológico. En cuanto está a punto de repasarlo, Gustavo, el director del programa, entra en la sala verde. Le dice a Miguel que han contratado a una ayudante en antena para él, llamada Mery Oliva. Antes trabajaba como chica del tiempo en el canal 23.

La dirección estaba renovando todo el programa y estaba ideando un nuevo programa de televisión. La preproducción había durado meses, ya que "El gran show del tiempo" era el primer programa de este tipo a nivel nacional. Había un grupo de salsa que actuaba en directo, cosa que Miguel no aprobaba. La dirección y los inversores querían llegar a un público más amplio. Querían crear un revuelo en las redes sociales sobre su programa. Querían ser tan populares entre los adolescentes como entre las generaciones mayores.

En medio de toda la agitación y el caos, Miguel no repasa el informe del servicio meteorológico que le envió Maxi. Sale al aire y le dice a su audiencia que el tiempo iba a estar bien y que no había ninguna anomalía que él detectara al estudiar los patrones. El programa se convirtió en un éxito instantáneo. Miguel volvió a casa y durmió plácidamente, pues estaba extasiado por el éxito de su programa. Al día siguiente, se despertó y no podía creer lo que veían sus ojos. Había caído una tormenta de granizo en Buenos Aires. Había causado una gran devastación. La gente perdió sus medios de vida, los de sus seres queridos, sus mascotas, y un montón de cosas más, ya que les pilló a todos indefensos. Se movían despreocupados porque creían en su meteorólogo, el infalible Miguel, que les había dicho que el tiempo estaría bien.

Final de Granizo


¿Cómo cambió Bernardo la vida de Miguel?


Miguel empezó a recibir muchas críticas. De ser un héroe célebre, se convirtió instantáneamente en un villano. Se dio cuenta de lo voluble que era el público en general. Sólo hizo falta un incidente para que toda su credibilidad se fuera al garete. Gustavo le comunicó que Mery Oliva se hacía cargo de su programa por el momento. Le descorazonó que el programa perdiera su autenticidad y se convirtiera en una producción más que hacía de todo menos dar información creíble.

Miguel se marchó apresuradamente a Córdoba, donde estaba su hija Carla. Ella era una profesional de la medicina. Tras la muerte de la esposa de Miguel, éste había decidido trasladarse a Buenos Aires. Carla había decidido quedarse. Habían perdido el contacto y Carla tenía muchas quejas de su padre.

Miguel fue a un bar y se encontró con un tipo de aspecto inusual sentado bebiendo Grappa, un tipo de vino. Llegó a saber que el hombre se llamaba Bernardo y tenía bastante fama de predecir los patrones del tiempo, al igual que Miguel. Era un anciano de aspecto desaliñado y tampoco parecía tener estudios. Le dice a Miguel que a las 7:14 exactamente, lloverá al día siguiente. Miguel se rió y se marchó de la escena, pensando que el hombre estaba demasiado borracho y que sus palabras no tenían sentido. Pero al día siguiente, llovió. Y exactamente a las 7:14.

Miguel va en busca del viejo y encuentra su cabaña en medio de la nada, en una montaña. Bernardo llevó a Miguel a un lugar donde había creado un mapa de Argentina en el suelo. Había enterrado pequeñas figuritas de juguete en el suelo, y le dijo a Miguel que le daban información sobre el tiempo. Nadie sabía cómo se comunicaba con las figuritas. Le dijo a Miguel que Buenos Aires iba a sufrir una tormenta esa noche exactamente a las 11:07.

Luis, un taxista, era un gran admirador de Miguel. Perdió su medio de vida porque su coche quedó muy abollado por la tormenta de granizo. Cuando fue a la compañía de seguros, le dijeron que su póliza cubría todo excepto las tormentas de granizo. Quería redimirse. Partió hacia Córdoba para encontrar a Miguel y vengarse.

Miguel había decidido volver a Buenos Aires y salvar la ciudad. También le serviría para recuperar el respeto perdido. Se encontró con Luis en la puerta de su casa y casi fue agredido por él. Miguel convenció al hombre para que le creyera por última vez. Luis regresó a su casa con la información que obtuvo de Miguel.

Miguel, por su parte, llegó a su despacho y entró en secreto en el estudio. Se hizo cargo del programa, conmocionando a todo el mundo, y dio la información en directo por televisión. Exactamente a las 11:07 hora local, una tormenta de granizo cayó sobre Buenos Aires. Ese día, Miguel salvó miles de vidas. Una vez más, se coronó como el hombre del tiempo más querido.

Miguel fue contratado de nuevo por la casa de medios y recibió muchos elogios. Arregló la relación con su hija y la visitó los fines de semana. Le dijo al público que no había sido él quien había dado la información en un principio. En la última escena de "Todo lo que se pueda", vemos que los reporteros llegan a la casa de campo de Bernardo, donde se peinó con esmero y se preparó para dar la entrevista con un toque más.