Final de Hannah Arendt

(2012)
Final de Hannah Arendt

Título original: Hannah Arendt

11/09/2012 (ES)Drama113 min
Dónde ver la película Hannah Arendt online

Sinopsis

Gira en torno a la figura de la filósofa judío-alemana Hannah Arendt, que trabajó como reportera cubriendo el juicio a Adolf Eichmann, el nazi que organizó el genocidio contra los judíos.

Margarethe von Trotta

Director

André Mergenthaler

Compositor

Caroline Champetier

Fotógrafo

Bettina Brokemper

Productor

Reparto principal

Barbara Sukowa

Barbara Sukowa

Axel Milberg

Axel Milberg

Janet McTeer

Janet McTeer

Julia Jentsch

Julia Jentsch

Nicholas Woodeson

Nicholas Woodeson

Ulrich Noethen

Ulrich Noethen

Como acaba Hannah Arendt

Al comienzo de la película, Eichmann ha sido capturado en Argentina. Se revela que escapó allí a través de la "línea de las ratas" y con papeles falsos. Arendt, ahora profesora en Nueva York, se ofrece a escribir sobre el juicio para The New Yorker y recibe el encargo. Al observar el juicio, le impresiona lo ordinario y mediocre que parece Eichmann. Ella esperaba a alguien temible, un monstruo, y él no parece serlo. En una conversación en un café, en la que se habla de la historia de Fausto, se menciona que Eichmann no es en absoluto un Mefisto (el diablo). De vuelta a Nueva York, Arendt tiene que revisar montones de transcripciones. Su marido sufre un aneurisma cerebral y casi muere, lo que le provoca un nuevo retraso. Continúa luchando contra la forma en que Eichmann racionalizó su comportamiento mediante tópicos sobre la lealtad burocrática, y que sólo estaba haciendo su trabajo. Cuando su material es finalmente publicado, crea inmediatamente una enorme controversia, lo que resulta en llamadas telefónicas furiosas y una discusión con su viejo amigo, Hans Jonas.

En una noche de fiesta con su amiga, la novelista Mary McCarthy, insiste en que se la está malinterpretando y que los críticos que la acusan de "defender" a Eichmann no han leído su obra. McCarthy aborda el tema de la relación amorosa que Arendt mantuvo hace muchos años con el filósofo Martin Heidegger, que había colaborado con los nazis. Arendt se ve rechazada por muchos colegas y antiguos amigos. La película se cierra con un discurso final que pronuncia ante un grupo de estudiantes, en el que dice que este juicio era sobre un nuevo tipo de crimen que no existía anteriormente. Un tribunal tuvo que definir a Eichmann como un hombre juzgado por sus actos. No era un sistema o una ideología lo que se juzgaba, sólo un hombre. Pero Eichmann fue un hombre que renunció a todas las cualidades de la persona, demostrando así que los grandes males son cometidos por "nadies" sin motivos ni intenciones. Esto es lo que ella llama "la banalidad del mal".

La película, que capta a Arendt en uno de los momentos cruciales de su vida y su carrera, presenta también retratos de otros destacados intelectuales, como el filósofo Martin Heidegger, la novelista Mary McCarthy y el editor del New Yorker William Shawn.