Final de Kingsman: Servicio secreto

(2014)
Final de Kingsman: Servicio secreto
"Los modales hacen al hombre."

Título original: Kingsman: The Secret Service

13/12/2014 (ES)Crimen, Comedia, Acción, Aventura129 min
Para mayores de 16 años
Dónde ver la película Kingsman: Servicio secreto online

Sinopsis

Un veterano agente secreto inglés (Colin Firth) debe entrenar a un joven sin refinar (Taron Egerton), pero que promete convertirse en un competitivo agente gracias a un ultra-programa de entrenamiento, al mismo tiempo que una amenaza global emerge procedente de un genio retorcido. Adaptación del cómic de Mark Millar y Dave Gibbons.

Matthew Vaughn

Director

Matthew Vaughn

Escritor

Henry Jackman

Compositor

George Richmond

Fotógrafo

Matthew Vaughn

Productor

Reparto principal

Taron Egerton

Taron Egerton

Colin Firth

Colin Firth

Mark Strong

Mark Strong

Samuel L. Jackson

Samuel L. Jackson

Sophie Cookson

Sophie Cookson

Sofia Boutella

Sofia Boutella

Como acaba Kingsman: Servicio secreto

La trama


Durante una misión en Oriente Medio, un agente que forma parte de una red de espionaje, autodenominada los Kingsmen, sacrifica su vida para proteger a su superior de la explosión de una granada. Incapaz de soportar la pérdida de su querido colega, el jefe del equipo se acerca a la esposa de su buen amigo. Le entrega a su joven hijo Eggsy, una medalla con un número de emergencia.

Casi una década después, Eggsy (Taron Egerton) se ve como un alborotador callejero que se dedica a cometer pequeños delitos y robos de coches. A pesar de tener un mayor coeficiente intelectual y capacidades, Eggsy abandona el entrenamiento para los Royal Marines. Tras ser humillado en un pub local por un grupo de jóvenes mocosos, Eggsy se desquita robando el coche del protagonista. Es encarcelado y, mientras está detenido, llama al número Harry Hart (Colin Firth), que responde al nombre en clave de Galahad, responde a la llamada y ayuda a Eggsy a salir.

Poco después, Galahad le pide a Eggsy que se una a él para convertirse en un Kingsman. Eggsy se convierte en el candidato de Galahad y es llevado a un campo de entrenamiento en el que otros muchos candidatos deben someterse a rigurosas sesiones de formación. Pensando que el "sálvese quien pueda" sería la mejor actitud para sobrevivir, los candidatos del campo de entrenamiento intentan sin piedad ganar las sesiones, excepto Eggsy, que se asegura de que sus compañeros se mantengan alejados del peligro mientras él se aventura en cada prueba. Viendo la actitud bondadosa de Eggsy de ponerse como ayudante y no como competencia, 'Merlin' (Mark Strong) el director de las pruebas termina teniendo a Eggsy y Roxy (Sophie Cookson), una candidata que tiene una perspectiva similar a la de Eggsy, como los candidatos finales. Sin embargo, Eggsy tiene una última prueba en la que se le encarga matar a un cachorro al que se le hizo cuidar durante las pruebas para demostrar su lealtad a Kingsmen. Eggsy se niega a pasar la prueba y Roxy es nombrado el próximo Kingsman bajo el nombre en clave de "Lancelot".

Kingsmen se sumerge en el secuestro de uno de los mejores profesores de física llamado James Arnold (interpretado por Mark Hamil), que llega a las noticias. Kingsmen envía a uno de sus mejores agentes para recuperar a Arnold. Pero el agente es asesinado por el asesino híbrido Gazelle, que tiene cuchillas por piernas y es implacable a la hora de derramar sangre. Rastreando los incidentes para encontrar el origen, Merlín descubre a la persona que está detrás del caos: el millonario de Internet Richmond Valentine (Sam Jackson). Harry se fija en Valentine, cuyo extravagante personaje y su descabellado plan de proporcionar Internet gratis a todo el mundo empiezan a preocupar a los Kingsmen. Los planes de Valentine se revelan más tarde como un tortuoso intento de solucionar los problemas medioambientales deshaciéndose de la mayoría de la población mundial. Su plan consiste en insertar una tarjeta sim en el cuerpo humano que desencadena un frenesí asesino cuando inicia un procedimiento técnico desde la comodidad de su habitación.

Galahad rastrea a Valentine hasta un grupo de odio formado por extremistas cristianos dentro de una capilla de carretera. Al percibir la presencia de Galahad, Valentine desencadena alegremente sus pequeñas ondas de muerte de la tarjeta sim. La capilla se convierte en un caótico baño de sangre mientras Galahad y el resto luchan como perros infectados de rabia. Al final de la pelea, Galahad sobrevive sólo para recibir un disparo en la cara por parte de Valentine, que se enfrenta a él fuera de la capilla.

Tras conocer la devastadora noticia, Eggsy llega al cuartel general de Kingsmen donde se encuentra con King (Michale Caine). Al darse cuenta de que King también tiene una cicatriz en el cuello, Eggsy entabla una conversación diplomática en medio de la cual King intenta envenenar a Eggsy. A través de King, Eggsy llega a saber que los planes de Valentine van a ser aún más catastróficos, ya que el psicópata maniobra para utilizar el satélite para desencadenar su onda asesina neurológica.

Merlín y Eggsy se reúnen para vengar al asesino de Galahad. Se dirigen a la base de Valentine, donde un puñado de élites son elegidas por Valentine para ser mantenidas intactas mientras él desata su gatillo asesino. Eggsy entra bajo el nombre de King pero pronto es encontrado por un ex recluta de Kingsman. Lo que sigue es un caos total mientras Merlin y Eggsy luchan con los secuaces de Valentine. Al darse cuenta de que tiene que actuar al instante, Valentine pulsa el botón para activar su tumulto de tarjetas Sim.

Mientras tanto, Merlín hackea el plan a prueba de fallos de Valentine y ve felizmente cómo las cabezas explotan mientras el grupo de élites de confianza de Valentine queda desmembrado. El enfrentamiento final de Eggsy es con Gazelle. Atravesando todo lo que Eggsy utiliza como escudo, incluida una bandeja de acero, Gazelle realiza sus mejores movimientos mientras Eggsy se encuentra con miembros metálicos afilados a corta distancia. En un último movimiento a cámara lenta, se ve a Eggsy utilizando su "hoja de zapato" para mellar a Gazelle. Sin que ella lo sepa, el veneno ha entrado en sus venas. Extendiéndose como una enredadera salvaje, engulle sus venas mientras sucumbe al movimiento mortal del joven Kingsman. Arrancando una pata metálica del cadáver de Gazelle, Eggsy lanza las cuchillas a través de Valentine, que cae muerto. Mientras Eggsy le da los últimos momentos, Valentine mira a su asesino y pronuncia su última frase "Perfecto" y muere.

Eggsy hace una visita a su madre, que aparece sentada en el mismo pub con su marido maltratador. Eggsy está vestido con un elegante traje que nos recuerda el encuentro de Galahad con él en el mismo lugar. Cuando su padrastro le pide que se marche, Eggsy se dirige a la puerta y la cierra, pronunciando la icónica frase de su mentor, "Manners Maketh Man", antes de blandir una jarra de cerveza contra el hombre que le ha humillado. La película termina con Eggsy mirando a los compinches de su padrastro, que resultan ser los mismos intrusos de la escena del pub anterior, mientras pronuncia la frase: "¿Vamos a quedarnos parados o vamos a luchar?".

Un antagonista llamativo


En el papel del villano "Valentine" está Sam Jackson, que se adapta bien a un adolescente que tiene afinidad con la ropa de Day Glo y los looks elegantes. Haciendo uso de la omnipresente tecnología del teléfono móvil, su descabellado plan de atraer a la gente a un frenesí asesino sólo puede calificarse de punto de inflexión importante en la trama, que nos sorprende y a veces nos choca por su naturaleza extraña. Es bastante difícil diseñar un villano psicópata en primer lugar, pero con el personaje de Valentine tan bien definido, se convierte en un punto instantáneo en la trama del que todos querríamos saber más después de la introducción. Con la llegada de su secuaz mejorado, interpretado por Soufia Boutella, las preferencias de Valentine y sus ideologías tipo "Lex Luther" sobre el manejo del mundo quedan más claras.

Por si fuera poco, el director lo ha convertido en algo totalmente paradójico al dotar a Valentine de una inexplicable vulnerabilidad: ¡una aversión a la vista de la sangre! Desencadenando fiestas de matanza humana en masa al proteger a un rebaño de élites, la alegre crueldad de Valentine hace que Kingsman resuene con villanos de cómic extravagantes que están acomplejados por su aspecto y estilo mientras están obsesionados por matar a la mitad de la humanidad. El hábil proceso de pensamiento del director ha dado claramente sus frutos al moldear un antagonista adecuado para una historia de espionaje que lleva la fantasía inducida en sus venas.

La acción

A pesar de ser juguetonamente irreal, Kingsman ofrece un aluvión de secuencias de acción que se distingue de cualquier otra película de acción hasta la fecha. Lo que hace que la acción sea tan envolvente para el espectador es una pregunta que merece la pena responder. En parte, se debe a la firme postura del director en cuanto a la claridad, en contraposición a la tendencia actual de las secuencias de acción, que derivan la mayor parte de su diversión de hacer demasiado ruido y menos sentido.

Vaughn ha coincidido personalmente en su gusto por las repeticiones deportivas. Cree que la comprensión de la geografía es clave si una secuencia de acción ha de tener los efectos deseados en sus espectadores. Aquí tenemos que estar completamente de acuerdo; la coherencia de los planos ha llegado hasta el punto de que Vaughn se aferra a los detalles de mostrar el diente de un hombre que sale volando después de recibir un potente puñetazo mientras el foco se desplaza hacia otro compañero cuyos ojos siguen el diente con una mueca que cubre su cara. A veces ni siquiera somos capaces de localizar la trayectoria que sigue la cámara, que, como si estuviera montada en el lomo de una mosca doméstica, da vueltas hacia arriba, hacia abajo y alrededor de los puñetazos mientras despliega la secuencia con total claridad.

Las secuencias de acción, muy orquestadas, se hacen aún más atractivas con un preludio verbal de los personajes. Una de ellas ocurre cuando el personaje de Colin Firth, Harry Hart, es mirado con lupa por unos gamberros en un pub. Cuando le piden que se marche, da un paso atrás y cierra las puertas del pub mientras pronuncia una frase del lema del colegio de Oxford "Manners Makyth Man". Esta frase mejora la secuencia para que parezca más una "lección" que una "patada en el culo". Estas sutiles adiciones al desarrollo del personaje son las que hacen que Kingsman sea especial. Mientras se ponía en el papel de Gladiador, Russell Crowe también hizo que Maximus fuera inolvidable con su espeluznante frase: "Mi nombre es Maximus Decimus Meridius", dándonos a la mayoría un cambio de perspectiva que nos hizo animar al devastado comandante del Norte. Tal es el poder manifestado por el aspecto elegantemente adaptado de Harry y su personalidad moralmente cincelada cuando pronuncia la frase antes de destrozar a los matones. Demostrando que no hay que meterse con él, nosotros, junto con Eggsy, nos damos cuenta de que hay algo más que un traje bien cosido y unas gafas de empollón en la personalidad, por lo demás, serena de Harry.

Artilugios, ¡antiguos pero elegantes!


Para una empresa de espionaje que funciona en una sastrería, Kingsman nunca se queda corto en cuanto a equipamiento considerado obligatorio para un servicio de espionaje creíble. Inspirándose en las películas de James Bond, Kingsman introduce un puñado de armas de última generación, escondidas en objetos mundanos como paraguas, anillos e incluso en un par de elegantes zapatos Oxford. A los elegantes atuendos de sastrería se suma un paraguas que hace las veces de escudo antibalas y de pistola. Haciendo un buen uso de él en el bar, Galahad lo balancea con tanta destreza que el paraguas se convierte en su arma por excelencia. El sentido estético de Matthew Vaughn a la hora de vestir una trama de espionaje con juguetes tan poco comunes merece un reconocimiento especial, teniendo en cuenta las formas creativas que ha explorado para sacarles el máximo partido.

Las acrobacias de Galahad, además de ser violentamente divertidas, están orquestadas en una especie de ritmo trepidante que nuestras retinas seguirán con placer por muy larga que sea la secuencia. Con sorpresas cada dos minutos, los Kingsmen demuestran realmente su valía al revelar un arma desconocida que se esconde a plena vista, un hábil movimiento para dejar indefenso a un oponente o incluso un elegante golpe para demostrar con gracia la presunción de su existencia.

El final


La idea de Kingsmen puede interpretarse como una película que celebra las películas de espías de todo el siglo. Desde James Bond hasta Jason Bourne, cuyos sombríos intentos de convertirse en películas centradas en el espionaje, tienen una dura competencia con este lienzo pintoresco y semicaricaturesco en el que Kingsmen se asienta. La transición de un mocoso inglés de la calle a un agente secreto con buenos modales que asesta golpes casi perfectos a sus oponentes es un tratamiento que hace que los personajes sean inolvidables.

Con una historia que ha incluido un antagonismo extraño y lo ha mezclado con una red clandestina que produce los mejores espías, Kingsmen abre, sin saberlo, un mundo que claramente pide secuelas. Tras demostrar que es un digno heredero del trono que se le pide, Eggsy se muestra como un caballero tranquilo y sereno, una reputación de la que no podía presumir la primera mitad de la película. La transición de Eggsy y sus peculiares características lo convierten en un candidato muy fuerte para llevar el papel principal en la secuela y eso es precisamente lo que obtenemos en la secuela ( ¡Una historia para otro día amigos! ).

Kingsman: El Servicio Secreto termina con una nota de madurez total, empezando por moldear el personaje de Eggsy para que se convierta en un posible superespía del futuro, una subtrama devastadora que señala la ausencia del favorito del pueblo, Galahad, y un combo prometedor que asegura un regreso en las secuelas compuesto por Merlín y Eggsy. El final supera nuestras expectativas de ver la película como algo único al añadir de forma artesanal la escena en la que Eggsy vuelve a reunirse con su madre, haciendo alarde de su recién encontrado carisma y sonriendo con compostura mientras se enfrenta alegremente a su padrastro. La escena aclara todas las sospechas que los espectadores podemos tener sobre la competencia profesional de Eggsy. Al final de la escena, seguramente redefiniremos el carácter de Eggsy, que suena muy parecido al de Galahad, Eggsy madura hasta convertirse en su mentor: un caballero elegante, con buenos modales y suave. Asimilando cualidades que la mayoría de los hombres jóvenes aspiran a hacer parte de su personalidad, Eggsy nos inspira de manera imponente a revisar nuestras elecciones de etiqueta. Un personaje muy necesario para los millennials. Eggsy aprovecha su presencia en la pantalla para atraernos a su universo en el que el bien triunfa sobre el mal, una fórmula que encaja en cualquier época con capacidad para entusiasmar a personas de cualquier edad.