Final de Múnich en vísperas de una guerra

(2021)
Final de Múnich en vísperas de una guerra

Título original: Munich: The Edge of War

31/12/2021 (ES)Drama, Historia, Suspense123 min
Dónde ver la película Múnich en vísperas de una guerra online

Sinopsis

Otoño de 1938. Europa se encuentra al borde de la guerra. Mientras Hilter se prepara para invadir Checoslovaquia, el primer ministro británico Neville Chamberlain (Jeremy Irons) busca desesperadamente una solución pacífica. El joven funcionario británico Hugh Legat (George McKay) viaja a Munich para una conferencia de emergencia, adonde también se dirige el diplomático alemán Paul von Hartmann (Jannis Niehwöhner). Paul es un ex compañero de clase de Hugh de su época en Oxford. Mientras ambos ven si se puede evitar la guerra, y a qué coste, los dos amigos se encuentran en el centro de un complot político, en el que quizá sus propias vidas estén en peligro.

Christian Schwochow

Director

Frank Lamm

Fotógrafo

Andrew Eaton

Productor

Reparto principal

George MacKay

George MacKay

Jannis Niewöhner

Jannis Niewöhner

Liv Lisa Fries

Liv Lisa Fries

Sandra Hüller

Sandra Hüller

Jeremy Irons

Jeremy Irons

Martin Wuttke

Martin Wuttke

Como acaba Múnich en vísperas de una guerra

"Múnich en vísperas de una guerra" es una película de drama político dirigida por Christian Schwochow ("Je Suis Karl") y basada en la exitosa novela "Múnich" del autor Robert Harris. Está ambientada en 1938, en medio de la declaración de ataque de Adolf Hitler a Checoslovaquia. Ante la posibilidad de una guerra mortal, el primer ministro británico Neville Chamberlain busca una solución pacífica al conflicto.

Sin embargo, dos jóvenes diplomáticos intentan llamar la atención de Chamberlain sobre un importante documento que podría cambiar las cosas. Si te preguntas si el dúo tiene éxito en su misión y cómo afecta al resultado de las conversaciones de paz, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre el final de "Múnich en vísperas de una guerra".

Trama de Múnich en vísperas de una guerra


'Múnich en vísperas de una guerra' presenta a los espectadores a Paul von Hartmann y Hugh Legat, estudiantes en Oxford. Paul es un estudiante alemán de intercambio que es muy amigo de Hugh. La narración avanza unos años y Hugh trabaja ahora como funcionario en la oficina del Primer Ministro Neville Chamberlain. En Alemania, Paul trabaja en el Ministerio de Asuntos Exteriores y, en secreto, forma parte de la creciente resistencia contra Adolf Hitler. Cuando Hitler anuncia su intención de atacar Checoslovaquia, obliga a Francia y a Gran Bretaña a tomar medidas. Sin embargo, queriendo evitar la guerra y el sufrimiento de su pueblo, Chamberlain decide mantener conversaciones pacíficas con Hitler. Con la ayuda de Benito Mussolini, Chamberlain organiza una cumbre con Hitler y el primer ministro francés Édouard Daladier.

Al aceptar Hitler las negociaciones de paz, se frustran los planes de la resistencia de destituir al dictador. Sin embargo, Paul recibe nuevas esperanzas cuando su socia Helen Winter revela un documento que contiene los detalles del ambicioso plan de Hitler para apoderarse de Europa. El documento puede demostrar que las negociaciones de paz de Hitler son una farsa, ya que pretende emprender acciones agresivas contra toda Europa. Paul decide compartir el documento con Chamberlain en la Cumbre de Paz de Munich. A petición de Paul, Hugh es asignado a la comitiva que acompaña al primer ministro británico a Múnich.

Tras evitar por los pelos ser descubierto, Paul se reúne con Hugh y comparte el documento. En la cumbre, Hitler afirma que sólo quería la tierra que una vez perteneció a Alemania. Los demás líderes aceptan las exigencias de Hitler. Se decide que se permitirá a Alemania la ocupación de los Sudetes. Como el acuerdo se firmará al día siguiente, Paul y Hugh deben hablar con Chamberlain y convencerle de que no firme. Su mejor esperanza para lograrlo es mostrarle a Chamberlain el documento. Tras algunos bloqueos, Hugh organiza una reunión entre Chamberlain y Paul.

Final explicado de Múnich en vísperas de una guerra


¿Firma Chamberlain los papeles?


Paul tiene una conversación privada con Chamberlain en el acto final de la película. Intenta convencer al primer ministro británico de que Hitler es una amenaza para todo el continente. Las exigencias de Hitler en la cumbre de paz sólo serán un peldaño en su intento de conquistar Europa. Sin embargo, Chamberlain sigue sin estar convencido. En primer lugar, aunque Chamberlain está dispuesto a aceptar que Hitler es una amenaza, no ve ninguna contramedida directa y no confía en la resistencia alemana.

Además, la primera prioridad de Chamberlain es la seguridad de su pueblo. Si Chamberlain opta por no firmar el acuerdo de paz, Hitler entrará en guerra contra Checoslovaquia, obligando a los franceses y británicos a intervenir. Gran Bretaña no desea participar en la guerra ya que sus tropas no están totalmente preparadas para ello. Además, la guerra perjudicará al país y al espíritu de sus civiles. Por ello, Chamberlain se niega a aceptar a Paul y procede a firmar los papeles del acuerdo.

Chamberlain toma una medida de precaución al hacer firmar a Hitler una declaración conjunta que impide que Gran Bretaña y Alemania entren en guerra entre sí. Sin embargo, como sabemos por la historia, la paz sólo duró un año, y pronto el caos de la Segunda Guerra Mundial desencadenado por Hitler envolvió el continente. A pesar de lo trágico e inútil que resultó ser el resultado del Acuerdo de Múnich, la decisión de Chamberlain de firmar los papeles fue en el mejor interés de su país, ya que dio a Gran Bretaña y a sus aliados la oportunidad de prepararse para la guerra.

¿Qué pasa con Paul? ¿Muere?


Paul von Hartmann es el personaje principal de la película y presenta un argumento convincente para realizar un ataque preventivo contra Hitler. Al principio de su vida, Paul es un ardiente partidario de Hitler. Sin embargo, su opinión cambia después de que su antigua novia, Lenya, caiga presa de los sentimientos antijudíos del régimen nazi. Desde entonces, Paul se esfuerza por derrocar a Hitler y conspira para hacer un movimiento contra el dictador. Sin embargo, su plan fracasa cuando Chamberlain no acepta cooperar con la resistencia. Por ello, al no ver otra opción, Paul decide matar él mismo a Hitler.

Paul cree firmemente que Hitler es una amenaza para el mundo entero y que sus ambiciones sólo conducirán a la muerte y la destrucción. En los momentos finales, Paul encuentra un momento a solas con el Führer y le quita la pistola que llevaba. Sin embargo, Paul opta por no matar a Hitler ya que considera que no tiene derecho a hacerlo. Además, sus acciones serán vistas como un acto de cobardía y no tendrán ninguna importancia. Así, Paul se enfrenta a un profundo dilema moral y debe elegir entre jugar sucio o defender sus creencias. Elige lo segundo y perdona a Hitler.

A lo largo de la película, el soldado nazi Franz Sauer sigue la pista de Paul y sospecha que conspira contra Hitler. Hugh cree que Sauer ha encontrado el documento y advierte a Paul de que su vida corre peligro. Cuando Paul abandona el despacho de Hitler, se prepara para afrontar el castigo, pero se entera de que Sauer no ha encontrado pruebas de la conspiración de Paul. Un socio de Hugh recuperó el documento de forma segura antes de que Sauer pudiera llegar a él. Al final, Paul vive y decide seguir luchando contra Hitler.