Final de Pasolini
(2014)
Final de Pasolini (2014)
Título original: Pasolini
Sinopsis
La noche del 2 de noviembre de 1975, Pier Paolo Pasolini es asesinado en Roma. El director era el símbolo del arte revolucionario que lucha contra el poder. Sus escritos eran escandalosos; sus películas, perseguidas por los censores. Era tan amado como odiado. Ese día, Pasolini había pasado sus últimas horas con su madre y con sus amigos; por la noche se lanzó a la calle en busca de aventuras. Al amanecer, su cadáver fue hallado en una playa de Ostia, en las afueras de la ciudad. (FILMAFFINITY)
Abel Ferrara
Director
Stefano Falivene
Fotógrafo
Thierry Lounas
Productor
Reparto principal

Willem Dafoe

Giada Colagrande

Riccardo Scamarcio

Maria de Medeiros

Ninetto Davoli

Adriana Asti
Como acaba Pasolini
Pier Paolo Pasolini (Willem Dafoe) tiene cincuenta y tres años y vive en la bulliciosa Roma de los años setenta. Acaba de terminar el rodaje de su última película Salò, o los 120 días de Sodoma, un filme que ha conmocionado a la crítica y al público. Pasolini tiene cada vez más oposición del pueblo, de los críticos y de los políticos, tanto por su homosexualidad, como por ser considerado impulsivo y escandaloso al mostrar su realidad al público. Pasolini va a rodar una nueva película (que no llega a realizarse), en la que cuenta con Eduardo De Filippo (Ninetto Davoli) y Ninetto Davoli (Riccardo Scamarcio), con los que mantiene una relación especial. Mientras Pasolini trabaja en la película, su madre (Adriana Asti) y su primo intentan disuadirle del proyecto, porque sería demasiado salvaje y visionario para que el público italiano lo acepte.
Pasolini continúa con su trabajo, faltando a muchas entrevistas con periodistas. Comienza una relación con un chico de los suburbios de Roma, Pino Pelosi, y lo lleva a un restaurante del pueblo costero de Ostia. Pasolini quiere estar con él en una relación amorosa, pero el chico se enfada con él, atacándole a él y a otros compañeros. Posteriormente, Pasolini recibe una paliza y es atropellado con su propio coche. En los días siguientes, la prensa dice que el asesinato de Pasolini tuvo una motivación política por parte de la policía y de aquellos a los que el poeta siempre había querido e inmortalizado en sus obras.