Final de Perdidos en el Ártico
(2022)
Final de Perdidos en el Ártico (2022)
Título original: Against the Ice
Sinopsis
Basada en hechos reales. 1909. La expedición danesa Alabama, liderada por el Capitán Ejnar Mikkelsen (Coster-Waldau) emprende una misión para demostrar que Groenlandia no está dividida en dos trozos de tierra y refutar el reclamo de Estados Unidos sobre el territorio. Dejando atrás a su tripulación, le acompañará en el viaje, que llegarán a realizar incluso a pie por el hielo, el inexperto Iver Iversen (Joe Cole).
Peter Flinth
Director
Nikolaj Coster-Waldau
Escritor
Volker Bertelmann
Compositor
Torben Forsberg
Fotógrafo
Nikolaj Coster-Waldau
Productor
Reparto principal

Nikolaj Coster-Waldau

Joe Cole

Charles Dance

Heida Reed

Gísli Örn Garðarsson

Sam Redford
Como acaba Perdidos en el Ártico
Dirigida por Peter Flinth, es la épica historia de supervivencia de dos exploradores, Ejnar Mikkelsen e Iver Iversen. Nikolaj Coster Waldau, que interpreta al protagonista, Ejnar Mikkelsen, ha coescrito el guión junto con Joe Derrick.
Joe Cole interpreta a Iver Iversen, el decidido mecánico que, aunque inexperto en materia de exploración, se convierte en la gracia salvadora de la vida de Mikkelsen. "Perdidos en el Ártico" gira sobre todo en torno a estos dos actores y muestra cómo han sobrevivido juntos 865 días en los borrascosos inviernos del noreste de Groenlandia. Cuando ves un instinto de supervivencia así, te das cuenta del potencial del espíritu humano. Cuando te enfrentas a una tormenta, es entonces cuando descubres cosas de ti mismo que desconocías hasta ese momento. Te enfrentas a tus peores miedos. Cada día te levantas con la certeza de que podría ser el último. Pero no es sólo el miedo a la muerte. Es la naturaleza de la muerte la que te produce escalofríos. El miedo a morir en el anonimato es incesante.
Así que veamos el viaje de dos valientes exploradores, su audaz expedición y sus impertérritas decisiones que les ayudaron a crear la historia.
Trama de Perdidos en el Ártico
Era la víspera de Navidad de 1909 cuando la tripulación del buque Alabama hizo un brindis en honor de los exploradores que dieron su vida explorando los últimos rincones desconocidos del mundo. Entre los compañeros de Ejnar Mikkelsen estaban G.H. Jörgensen, Vilhelm Laub, Hans P. Olsen, George Poulsen, Carl Unger y el joven Iver Iversen, que se unió a la tripulación a mitad de camino en Reikiavik. El nombre de Iversen no figuraba en la lista original de la tripulación.
Vemos a Mikkelsen trayendo a Jörgensen en un trineo cuando se hiere durante la misión de rescate. Otros miembros los introducen en el interior del barco Alabama, que habían convertido en alojamiento. Jörgensen resultó gravemente herido y hubo que decapitarle uno de los dedos de la pierna. Con Jorgensen ya incapacitado, Mikkelsen pide a sus compañeros que se ofrezcan como voluntarios y le acompañen en un segundo intento de rescate. Intentaban conseguir una prueba que, de otro modo, quedaría enterrada en el olvido. Pero nadie quería apuntarse a una misión que apestaba a muerte. Las condiciones en el Ártico no eran favorables para la supervivencia humana.
En medio del apuro, Iversen se ofreció a acompañar a Mikkelsen. Había sido admirador del capitán y quería experimentar lo que era estar en una misión en esa tierra dejada de la mano de Dios. Pero, ¿cuál era esa prueba por la que el capitán Mikkelsen estaba dispuesto a arriesgar su vida por segunda vez?
¿Qué pretendía conseguir la expedición a Dinamarca?
La Misión Dinamarca fue llevada a cabo por Ludvig Mylius Enrichsen, Niel Peter Hoeg Hagen y Jorgen Brolund. Estaban allí para demostrar que los hallazgos de un explorador estadounidense llamado Robert. E. Peary. Robert Peary había afirmado que había un canal que dividía la parte noreste de Groenlandia en dos regiones. Decía que la isla al otro lado del canal pertenecía a EE.UU. Enrichson y sus muchachos se propusieron demostrar que estaban equivocados. La cuestión era que ellos mismos se referían a los mapas realizados por los estadounidenses, que en realidad estaban incompletos. Los tres exploradores daneses nunca regresaron. Cuando se supo la noticia, Ejnar Mikkelsen partió en misión de rescate en busca de Erichsen y su grupo. Su portaaviones, el Alabama, se quedó atascado en el hielo y, por lo tanto, quedaron varados a kilómetros del lugar donde sospechaban que Enrishsen y su grupo habían muerto. Tras un intento fallido, Mikkelsen no estaba dispuesto a rendirse. Se le puede llamar frenético, pero decidió seguir adelante con Ivery Iversen, aun sabiendo que no tenía ninguna experiencia previa en exploración.
Final de Perdidos en el Ártico
¿Fue Ejnar Mikkelsen capaz de encontrar las pruebas?
Había muchas habilidades que una persona debía poseer antes de emprender una expedición como la que Mikkelsen había emprendido, e Iver Iversen no tenía ninguna. No sabía controlar a los perros que tiraban de su trineo, que era una de las principales habilidades que necesitaba cualquier explorador en un terreno como el de Groenlandia. Tenían la esperanza de que Ludvig Mylius Enrichsen hubiera puesto las pruebas en algún mojón antes de morir. Pero imaginen buscar un montón de rocas en una extensión tan vasta. Parecía una tontería más que una valentía. Era una misión suicida. Pero Mikkelsen y su colega aficionado eran implacables. No estaban dispuestos a rendirse. Acabaron encontrando el mojón que probaba que Groenlandia no estaba dividida en dos partes, demostrando que Ludvig Enrichsen estaba equivocado. Pero les esperaba un reto mayor.
Aunque habían recorrido un largo camino, todavía tenían que volver a su base y reunirse con los miembros de su tripulación. Las provisiones se estaban agotando y tenían que matar a los perros débiles para alimentar a los que aún tenían fuerza para tirar del trineo. Finalmente, todos los perros mueren de hambre o de frío extremo. Mikkelsen e Iversen queman todo lo que no es necesario y comienzan a avanzar rápidamente hacia su campamento base. Por si la expedición no fuera lo suficientemente espantosa de por sí, se dan cuenta de que el resto de los miembros de la tripulación les han abandonado. Había llegado un barco, y los miembros de la tripulación consideraron que debían subir a él, ya que no tenían ninguna garantía de que Mikkelsen e Iversen volvieran. Habían dejado amplias provisiones, suficientes para sobrevivir durante un año o más. Volvieron para poder pedir al gobierno danés que organizara una misión de rescate. Pero, para su horror, el gobierno danés se negó a gastar dinero en otra misión de rescate, que consideraron inútil. Según ellos, no había ninguna posibilidad de que Mikkelsen e Iversen volvieran con vida. Jörgensen les ruega que al menos anuncien una recompensa por si alguien quiere ofrecerse como voluntario, si el gobierno no va a intervenir.
Mikkelsen e Iversen se sintieron traicionados al ver que los miembros de su tripulación se habían ido sin ellos. Ellos mismos no tenían muchas esperanzas de sobrevivir. Así que, en lugar de quedarse con las pruebas, también construyeron un mojón a su regreso y guardaron las pruebas en su interior. Un día, Mikkelsen tuvo un sueño en el que un oso polar rompía el mojón y manipulaba las pruebas. Se preocupó y decidió volver con las pruebas, a pesar de que ahora estaban en mucho mejor estado físico. Mikkelsen pensó que no había necesidad de dejar una nota atrás, ya que sabía que conseguirían volver. Ese fue su mayor error. Un grupo de búsqueda llegó al campamento base y descubrió que el dúo no estaba allí. Cuando volvieron con las pruebas, encontraron la nota del grupo de búsqueda. Mikkelsen se siente frustrado porque sabe que podría haber sido su última oportunidad de salvarse.
Después de estar varados durante casi 865 días, Ejnar Mikkelsen e Iver Iversen fueron rescatados y traídos de vuelta. Fueron honrados por el gobierno, ya que habían demostrado con éxito que Groenlandia no estaba dividida en dos regiones como afirmaba Robert E. Peary. Groenlandia era una sola y pertenecía a Dinamarca.