Final de Vida oculta
(2019)
Final de Vida oculta (2019)
Título original: A Hidden Life
Sinopsis
La historia del austriaco Franz Jägerstätter, objetor de conciencia, que se negó a luchar para los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y acabó siendo ejecutado por ellos en 1943, para ser declarado mártir y beatificado por la Iglesia.
Terrence Malick
Director
Terrence Malick
Escritor
James Newton Howard
Compositor
Jörg Widmer
Fotógrafo
Grant Hill
Productor
Reparto principal

August Diehl

Valerie Pachner

Maria Simon

Karin Neuhäuser

Tobias Moretti

Ulrich Matthes
Como acaba Vida oculta
El campesino austriaco Franz Jägerstätter, nacido y criado en el pequeño pueblo de St. Radegund, está trabajando su tierra cuando estalla la guerra. Casado con Franziska, coloquialmente Fani, la pareja es un miembro importante de la unida comunidad rural. Llevan una vida sencilla y el paso de los años está marcado por la llegada de las tres niñas de la pareja. Franz es llamado a filas para realizar un entrenamiento básico en el ejército alemán y se aleja de su amada esposa e hijos durante meses. Finalmente, cuando Francia se rinde y parece que la guerra podría terminar pronto, le envían de vuelta del entrenamiento.
Con su madre y su cuñada Resie, él y su mujer cultivan la tierra y crían a sus hijos en las montañas y valles de la Alta Austria, cortando heno y recolectando. A medida que avanza la guerra, Jägerstätter y los demás hombres sanos del pueblo son llamados a filas. Su primer requisito es jurar lealtad a Adolf Hitler y al Tercer Reich. A pesar de las presiones del alcalde y de sus vecinos, que lo condenan a él y a su familia al ostracismo, y del obispo de Salzburgo, Jägerstätter se niega. Luchando con la certeza de que su decisión significará el arresto e incluso la muerte, encuentra la fuerza en su fe en Dios, en sus oraciones y en el amor y el apoyo de Fani. Es llevado a la cárcel, primero en Enns y luego en Berlín, y espera durante meses su juicio. Durante su estancia en prisión, él y Fani se escriben cartas y se dan fuerza mutuamente. Fani y sus hijas son víctimas de la creciente hostilidad en el pueblo por la decisión de su marido de no luchar. Finalmente, Fani puede visitar a su marido en Berlín.
Tras meses de brutal encarcelamiento, el caso de Jägerstätter llega a juicio. Es declarado culpable y condenado a muerte. A pesar de las numerosas oportunidades de firmar el juramento de lealtad y de la promesa de un trabajo de no combatiente, sigue negándose y es ejecutado por el Tercer Reich el 9 de agosto de 1943, mientras su esposa e hijas sobreviven.